Críticas de los Inspectores de Hacienda al modelo de financiación de Cataluña: Estamos hablando de un régimen ilegal

Archivo - Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia TributariaMARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS - Archivo

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha criticado el modelo de financiación exclusivo de Cataluña por no estar fundamentado en la Constitución ni en las leyes secundarias, y sostiene que hasta que no se revise la legislación, se considera ‘un régimen ilegal que vulnera los principios de igualdad y solidaridad’ establecidos en la Constitución.

‘No hemos oído ni una sola opinión positiva, o alguna ventaja del nuevo modelo por parte de los expertos, y solo obedece a un acuerdo político para el nombramiento del presidente de la Generalitat’, han expresado los inspectores de Hacienda en un comunicado.

En una reciente reunión entre representantes del Estado y la Generalitat de Cataluña, se ha decidido continuar con la implementación del modelo de financiación exclusivo de Cataluña. Además, se ha propuesto que la Agencia Tributaria de Cataluña gestione la campaña del IRPF del próximo año.

La asociación ha señalado el perjuicio que sufrirían otras comunidades autónomas si Cataluña gestiona la totalidad de los tributos, ya que dispondrían de menos recursos para sus servicios públicos, creando así ciudadanos de diferentes categorías, según han advertido.

Además, los inspectores han advertido sobre las dos ‘muy graves consecuencias’ de extender este modelo a otras comunidades: la primera sería la destrucción del sistema tributario, incluyendo la división de la Agencia Tributaria; la segunda, la falta de fondos estatales para cubrir obligaciones como las pensiones, los intereses de la deuda pública, el pago de servicios sociales como el ingreso mínimo vital y, en ciertos casos, como los ERTE durante la pandemia.

Personalizar cookies