Críticas de Unión de Uniones ante la ley de reducción de jornada por ignorar las necesidades del sector agrícola

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa tras el primer consejo agrario con la representación renovada de las organizaciones profesionales agrarias Asociación agraria de jóvenes agricultores (ASAJesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su descontento respecto a la ley de reducción de jornada laboral que se discute actualmente en el Pleno del Congreso, argumentando que no se han considerado las particularidades del sector agrícola, como destacaron en una nota de prensa.

La entidad agraria ha destacado la ausencia de un proceso de diálogo y negociación con representantes del sector, lo que ha llevado a que no se tomen en cuenta las especificidades de la agricultura y la ganadería. Ante la posible aprobación de la ley, Unión de Uniones ya ha propuesto enmiendas específicas a los grupos parlamentarios para asegurar que se reconozcan las necesidades del sector y se evite que la reducción de jornada y el registro digital obligatorio se conviertan en un «obstáculo insalvable» para las explotaciones de tamaño «modesto».

La organización ha subrayado las dificultades únicas del sector, como la estacionalidad, la dependencia de condiciones climáticas y la pequeña escala de muchas explotaciones que requieren un enfoque flexible. Proponen que la reducción de jornada no se aplique en micro y pequeñas explotaciones hasta que se acuerde su implementación con sus representantes.

Además, sugieren que estas explotaciones puedan mantener el registro de jornada actual debido a problemas como la falta de conexión y la dispersión de trabajadores, lo que dificulta un sistema rígido de registro. «Somos contrarios a la reducción de la jornada tal y como está planteada ahora mismo. Esto no puede ser café para todos como se hizo con la reforma laboral o con la de autónomos. Todos los sectores no son iguales y el campo tiene que entrar en el diálogo de estas cuestiones», declaró Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones.

La organización también ha propuesto una enmienda al Estatuto de los Trabajadores para validar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias, como se establece en la Disposición adicional sexta de la Ley 1/2025, con respecto a la legitimación de la representación empresarial en los convenios colectivos agrarios.

Personalizar cookies