Críticas de viticultores a la gestión de la Xunta en la Ribeira Sacra por ser cortoplacistas y mostrar pasividad

Archivo - ViñedoXUNTA - Archivo

La Asociación Galega de Viticultura (AGV) ha exigido a la Xunta que «dejar de aplicar medidas cortoplacistas» en la Ribeira Sacra y ha criticado la «falta de planificación y la pasividad» de la Consellería do Medio Rural por agravar una situación ya delicada.

«La AGV lleva advirtiendo desde la pandemia de que el consumo de vinos tintos estaba cayendo y de que muchas bodegas de la Ribeira Sacra acumulaban excedentes. La Xunta no reaccionó a tiempo y, solo cuando la situación se volvió insostenible y varias bodegas anunciaron que no recogerían uva, la Consellería optó por la vía de urgencia», ha señalado la asociación.

En este contexto, ha denunciado que se han gastado más de 400.000 euros en «medidas estériles que no solucionaron nada», y ha reiterado que la Ribeira Sacara «no necesita parches, necesita una estrategia a largo plazo».

Por este motivo, la AGV ha propuesto en un comunicado la creación de una ‘Mesa do Viño’, «un espacio de diálogo y planificación en el que todo el sector pueda aportar propuestas y trabajar conjuntamente en medidas eficaces y duraderas».

Además, ha enfatizado la importancia de tener una «estrategia seria» de comercialización y una campaña para promover internamente los vinos tintos gallegos «que permita dinamizar el consumo y aliviar la presión de las bodegas».

Paralelamente, ha destacado la importancia de fomentar la promoción externa de los vinos gallegos, «abriendo nuevos mercados internacionales y reduciendo la dependencia del estadounidense, que demostró ser inestable e insuficiente».

«Frente a la improvisación institucional, la AGV propone actuaciones claras y realistas. Defendemos la necesidad de establecer contratos homologados con precio garantizado, que den seguridad y estabilidad a quien produce, tanto en la Ribeira Sacra como en el conjunto del país», ha argumentado.

Finalmente, se ha referido también a la necesidad de establecer precios superiores a los costos de producción, realizar un estudio actualizado de estos costos y modificar la Ley de la Cadena Alimentaria.

Personalizar cookies