Este martes, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha señalado que el aumento salarial del 0,5% para 2024, que estaba pendiente, ha sido finalmente aprobado gracias a las acciones reivindicativas iniciadas desde comienzos de año por el sindicato, «con decenas de manifestaciones en toda España» y tras presentar una queja oficial en el Ministerio de Presidencia en mayo pasado.
Los empleados de los ministerios han sido instruidos para procesar el pago de estos atrasos salariales, por lo que CSIF confía en que estos ajustes se reflejen en la nómina de julio para todas las administraciones públicas.
El incremento adicional del 0,5% estaba contemplado en un convenio previamente establecido con CCOO y UGT, y el Ministerio de Función Pública, y acaba de recibir la aprobación del Consejo de Ministros, aplicable de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2024.
CSIF ha exigido que se convoque «sin más demora» una mesa de negociación con el Gobierno para abordar otros asuntos pendientes, tales como un nuevo convenio salarial (aún por definir para este año) y la oferta de empleo público sin limitaciones de tasa de reposición.
De acuerdo con estimaciones de CSIF basadas en salarios medios, la congelación salarial ha retenido 1.800 millones de euros de los trabajadores de las administraciones. Además, debido al aumento de los precios (con el IPC de junio mostrando un incremento del 2,2%), los funcionarios han experimentado una merma en su poder adquisitivo del 8% desde el último acuerdo salarial, y cerca del 20% desde el recorte salarial impuesto por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010.
















