CSIF critica la falta de claridad en la transacción de Talgo al grupo liderado por Sidenor

CSIF solicita transparencia en la venta de Talgo a un consorcio vasco, encabezado por Sidenor, ante la inquietud de los trabajadores.

Archivo - Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

La organización sindical CSIF ha emitido una crítica frente a la ‘opacidad y falta de información’ que percibe afecta al personal de Talgo durante la negociación de venta de la empresa a un consorcio del País Vasco, que tiene a Sidenor a la cabeza.

En respuesta a estas circunstancias, el sindicato ha solicitado un encuentro urgente con el Gobierno central, el Gobierno vasco y el consorcio interesado en adquirir la compañía para esclarecer los tiempos y el plan industrial propuesto.

‘Desde CSIF denunciamos la incertidumbre que reina entre los trabajadores de Talgo ante el futuro de la compañía, ya que la plantilla carece de información oficial mientras que habitualmente aparecen informaciones en medios de comunicación sobre el proceso de venta y otras relativas al grupo inversor que negocia la compra’, explicaron desde el sindicato mediante un comunicado.

El 3 de junio, CSIF protestó frente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible exigiendo al Gobierno medidas inmediatas para asegurar el futuro y la estabilidad de Talgo y su plantilla.

‘En este sentido, reclamamos una comunicación eficiente, clara y transparente en todos los procesos, con el objetivo de disipar las dudas y garantizar la estabilidad laboral. E insistimos en la necesidad de convocar de forma urgente para aclarar los aspectos pendientes y responder a las inquietudes de los empleados’, argumentan desde el sindicato.

CSIF señala que la demora en la venta está causando ‘graves perjuicios’, tanto para Talgo como para sus trabajadores, después de enfrentar pérdidas económicas por sanciones de Renfe en 2024 por retrasos en la entrega de los trenes Avril, sanción que consideran ‘desproporcionada e injusta’.

Además, se ha paralizado la venta de 20 trenes a Saudi Arabia Railways para la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, que gestiona Renfe. Esto se suma a la investigación de la Audiencia Nacional hacia el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por presuntos delitos relacionados con la venta no autorizada de acero a IMSI.

El 14 de febrero, se firmó un principio de acuerdo para la venta del 29,7% de Talgo que poseía el fondo Trilantic al consorcio vasco encabezado por Sidenor, con la participación del fondo público vasco Finkatuz, y las fundaciones Vital y BBK.

Personalizar cookies