Desde el próximo lunes, día 10 de noviembre, las gallinas en aproximadamente 40 municipios de Galicia deberán permanecer en confinamiento, según las directrices emitidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, debido al incremento en el riesgo de contagio de la gripe aviar.
El informe difundido el miércoles pasado por el ministerio liderado por Luis Planas indica un aumento en los casos de gripe aviar tanto en aves silvestres como en las de corral, lo cual señala un deterioro en la situación y un elevado riesgo para el país.
Ante esta situación, se ha decidido que las aves de corral deben ser criadas en recintos cerrados en las áreas afectadas. En caso de no ser posible, se permitirá su cría al aire libre solo bajo medidas especiales como el uso de redes que impidan el acceso de aves silvestres.
Además, se deben tomar precauciones adicionales como alimentar a las aves en áreas protegidas y evitar el uso de agua de fuentes accesibles a aves silvestres. También se han prohibido prácticas como el uso de ciertas aves como señuelos y la cohabitación de patos y gansos con otras aves de corral en eventos públicos y culturales.
MUNICIPIOS AFECTADOS
Las restricciones, que comienzan el 10 de noviembre, aplican a los municipios dentro de las zonas de especial riesgo (ZER) y zonas de especial vigilancia (ZEV). Entre los municipios declarados en alto riesgo se encuentran Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, entre otros, todos en Pontevedra. Las zonas de especial vigilancia incluyen Ortigueira, Cariño, Rianxo y muchos más a lo largo de Galicia.
