Un cuarto de europeos elimina productos estadounidenses de su consumo por aranceles

El 26% de europeos ha dejado de comprar productos de EE.UU. y un 16% ha reducido su gasto debido a los aranceles, según el BCE.

Archivo - Monedas de euro.EUROPA PRESS - Archivo

El incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos ha llevado a un cambio significativo en los hábitos de consumo de los europeos. Según datos recientes, el 26% de los consumidores ha decidido no incluir productos americanos en sus compras, mientras que un 16% ha recortado sus gastos de forma general.

«En respuesta a las preocupaciones relacionadas con los aranceles, los consumidores están modificando sus hábitos de gasto de manera notable», indicó el Banco Central Europeo (BCE) en su último análisis sobre el comportamiento de compra en Europa.

El BCE también señaló que las familias con mayores ingresos han mostrado una tendencia más marcada a evitar productos de EE.UU., en contraste con las familias de ingresos más bajos que han limitado su consumo debido a la incertidumbre generada por estos aranceles. Esta reducción se ha notado principalmente en los bienes no esenciales.

Además, la percepción de que los aranceles impulsan la inflación ha llevado a que los consumidores ajusten al alza sus expectativas inflacionarias: 0,13 puntos para el próximo año, 0,06 para los próximos cinco años y 0,19 para tres años. Por otro lado, aquellos que consideran que estas tarifas dañan el crecimiento económico esperan que el PIB crezca 0,4 puntos menos de lo previsto para inicios de 2025. En general, el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump podría reducir el crecimiento en dos puntos, según otros encuestados.

«Al alterar las expectativas de inflación y crecimiento y provocar cambios en el comportamiento del gasto, los aranceles han introducido un grado de incertidumbre que está influyendo tanto en las decisiones de los hogares individuales como, posiblemente, en la evolución económica general», advirtió el BCE.

Personalizar cookies