Cuatro grandes farmacéuticas internacionales invertirán 551 millones de euros en México

Archivo - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Carlos Santiago / Zuma Press / ContactoPhoto

El Gobierno de México ha dado a conocer una inversión de aproximadamente 12.000 millones de pesos mexicanos (551 millones de euros) por parte de cuatro destacadas farmacéuticas internacionales (Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot Laboratorios), como parte del Plan México para lograr la soberanía sanitaria del país.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, durante la conferencia de prensa presidida por Claudia Sheinbaum, afirmó que el propósito de esta inversión es «estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier situación» y que se crearán más de 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos en diversas zonas del país.

Boehringer Ingelheim invertirá 3.500 millones de pesos (160 millones de euros) en su planta de tabletas medicinales, con el objetivo de convertirla en la más grande del mundo, generando 10.800 trabajos directos y 15.000 indirectos, además de proveer tanto al mercado local como a más de 40 países.

Carnot Laboratorios, por su parte, destinará otros 3.500 millones de pesos (160 millones de euros) en los próximos cinco años para la creación de 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5.000 indirectos en su planta de Villa de Tezontepec, Hidalgo, destinada a la exportación a más de 30 países.

Bayer proyecta invertir 3.000 millones de pesos (137 millones de euros) en los próximos cinco años para ampliar su capacidad productiva de ingredientes activos farmacéuticos en Orizaba, además de añadir nuevas líneas de producción en su fábrica de Lerma, duplicar la producción de fungicidas biológicos, invertir en tecnología digital para el ahorro del 30% del agua utilizada por agricultores y triplicar la inversión en estudios clínicos en México.

Finalmente, AstraZeneca compromete más de 2.000 millones de pesos (91 millones de euros) en dos años, creando más de 600 empleos directos especializados y más de 2.500 indirectos. De esta suma, unos 1.400 millones de pesos (64 millones de euros) se enfocarán en investigación clínica, mientras el resto se utilizará para expandir su centro de innovación y tecnología y su planta de manufactura, destinada a la producción de medicamentos para la diabetes tipo 2, entre otros productos.

Personalizar cookies