Miami se afianza como un líder en turismo global, con un impacto económico que excede los 31.000 millones de dólares (26.700 millones de euros), gracias a una agenda repleta de eventos de primer nivel, congresos internacionales y competiciones deportivas, informa el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB).
Ante el próximo encuentro histórico de la NFL en el estadio Santiago Bernabéu, David Whitaker, presidente y CEO del GMCVB, destacó en entrevista con Europa Press que “los eventos no solo suceden en un destino: lo definen”. Whitaker señala la ambición de Miami de convertirse en un destino irresistible para visitantes con alto poder adquisitivo, buscando lujo, innovación y sostenibilidad.
EL DEPORTE COMO CATALIZADOR DEL BOOM
El deporte ha sido clave en el crecimiento turístico de Miami, que se encamina a cerrar el año con una de las tasas de ocupación hotelera más altas de EE.UU. Su calendario deportivo incluye eventos como el Gran Premio de Fórmula 1 y la Copa Mundial de la FIFA de 2026, entre otros.
“Esta oferta deportiva de talla mundial fortalece la resiliencia del destino, impulsa su crecimiento a largo plazo y contribuye a una estrategia sostenible basada en la diversidad de infraestructuras”, explicó Whitaker. Esta estrategia también ha generado un empleo robusto en la región, con uno de cada diez trabajos dependiendo directamente del turismo.
LOS EVENTOS DE ÉLITE, PILAR DE LA ESTRATEGIA
La presencia del GMCVB en Madrid, ligada al evento de la NFL, es parte de una estrategia para replicar los éxitos de Miami en la organización de eventos a nivel global. “Los grandes organizadores internacionales eligen Miami porque la ciudad garantiza consistentemente un evento exitoso”, dijo Whitaker, reflejando un impacto económico y mediático considerable.
En 2024, Miami atrajo a más de 28 millones de visitantes que gastaron unos 22.000 millones de dólares (19.000 millones de euros), generando un impacto económico total de 31.100 millones de dólares (26.700 millones de euros).
TURISMO DE ALTO VALOR Y CONEXIÓN ESPAÑOLA
Miami podría situarse el próximo año entre las tres ciudades más demandadas de EE.UU. gracias a su enfoque en el turismo de alto valor. “Miami es tan parte de España como España es parte de Miami”, indicó Whitaker, destacando la importancia del mercado español y la conectividad aérea con Iberia y American Airlines.
“Esta combinación de rutas, aliados y mercados estratégicos es lo que nos permite seguir creciendo”, concluyó Whitaker, resaltando la diversidad comunitaria de Miami y su atractivo para los visitantes españoles.
Con vistas a 2030, Miami busca consolidarse no solo como un centro económico, sino como una ciudad sostenible y acogedora, “un futuro que se construye con cada evento, cada inversión y cada conexión cultural”, afirmó Whitaker.
