Decrecimiento en el aumento del gasto turístico en España por parte de visitantes internacionales, reporta BBVA Research

Turistas con maletas en el Paseo Pereda de Santander, a 10 de agosto de 2025, en Santander, Cantabria (España).Nacho Cubero - Europa Press

El crecimiento del gasto turístico mediante tarjetas en España, incluyendo tanto a visitantes nacionales como internacionales, experimentó una ralentización durante el segundo cuatrimestre de 2025, registrando un aumento del +5,7% en comparación con el mismo periodo del año previo, lo cual representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales, con el turismo extranjero como principal factor en este fenómeno, en un escenario de incremento de precios.

Según el análisis de BBVA Research sobre los movimientos turísticos, se observa que regiones como Madrid, Canarias, Murcia, Comunitat Valenciana y Cantabria experimentaron los mayores incrementos en consumo, mientras que las Islas Baleares experimentaron una reducción en este aspecto.

Pese a ello, Madrid y Canarias, junto con Cataluña, fueron las principales responsables de la desaceleración observada en el crecimiento total.

Entre mayo y agosto, el estudio de BBVA Research subraya que el impulso del turismo extranjero fue notable especialmente en Madrid, Canarias y la costa mediterránea. Por otro lado, la aportación de los visitantes nacionales fue significativa en el norte y el interior del país, destacando Cantabria, Navarra, País Vasco y Castilla- La Mancha.

Por provincias, destinos tradicionales de playa como Las Palmas, Alicante, Murcia y Cantabria, además de Madrid, Ciudad Real y Bizkaia, mostraron un notable dinamismo. Contrariamente, ciertos puntos urbanos como Melilla, Gipuzkoa, Zaragoza, Ceuta y Barcelona, junto con Baleares, Ourense y Huesca, tuvieron un desempeño menos destacado.

PREVISIÓN DE UN OTOÑO POSITIVO

De cara al otoño, se anticipa una posible mejora en el sector turístico, a pesar del continuo aumento de precios. Esta proyección se apoya en el comportamiento ‘positivo’ del gasto no presencial en viajes y alojamiento en los últimos meses, lo que ‘podría trasladarse a un mayor crecimiento del gasto turístico hacia delante’.

Adicionalmente, los precios en los servicios de transporte han experimentado un nuevo incremento tras el significativo retroceso de hace dos años. Otros sectores relacionados con el turismo muestran una moderación en el incremento de precios, aunque las tarifas siguen avanzando a ritmos elevados, especialmente en el alojamiento.

Personalizar cookies