El sistema eléctrico ha acumulado un déficit tarifario provisional de 1.076,52 millones de euros hasta junio de este año, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC). Este desfase se debe a que los costos aprobados para la actividad regulada superan a los ingresos generados por los peajes.
Hasta la fecha, los ingresos totales alcanzaron los 6.060,3 millones de euros, mientras que los gastos ascendieron a 7.136,82 millones de euros. Durante el mismo periodo, se observaron desajustes temporales entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico, que están previstos en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre. Esto resultó en una cobertura del 82,36% en la liquidación acumulada atribuible al sector eléctrico, y la demanda de consumo fue de 95.401 GWh.
Desde el inicio del año hasta junio, la liquidación acumulada sumó 2.313,89 millones de euros. De esta cifra, 2.288,68 millones de euros se financiaron a través del sector eléctrico y 25,21 millones de euros mediante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), correspondientes al 50% de la compensación específica de instalaciones en territorios no peninsulares, según indicó el órgano regulador.
Además, en este periodo se registraron desajustes temporales entre ingresos y gastos, afectando la liquidación acumulada del sector eléctrico con un coeficiente de cobertura del 82,36%. La cantidad destinada a los productores fue de 219,13 millones de euros.
En cuanto al pago para las instalaciones en territorios no peninsulares, se recibieron fondos del Tesoro Público que cubrieron el 100% de esta partida, totalizando 4,26 millones de euros.
En el sector gasista, los ingresos liquidables durante el periodo de octubre de 2024 a junio de 2025 se situaron en 1.518,75 millones de euros, lo que representa una disminución del 11,5% en comparación con el periodo anterior. Los ingresos por diferentes conceptos incluyen 10,29 millones de euros por cargos del sistema, 65,57 millones por almacenamientos subterráneos, 1.117,44 millones por redes locales, 270,62 millones por red de transporte troncal y 32,13 millones por plantas de GNL.
Estos ingresos contrarrestaron las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores, registrando desviaciones positivas en diferentes segmentos del sistema. La demanda de gas facturada hasta junio de 2025 fue de 216,9 TWh, aumentando 10,4 TWh respecto al año anterior. Las exportaciones de gas natural por gasoducto alcanzaron los 20,9 TWh, mientras que el gas trasvasado de plantas de regasificación a buques fue de 7,0 TWh y el gas cargado en cisternas sumó 7,3 TWh. La energía total salida del sistema gasista en este periodo fue de 252,1 TWh.
