El déficit de las CCAA alcanzará el 0,2% del PIB este año, superando las expectativas del Gobierno, indica Fedea

Fedea predice un déficit del 0,2% del PIB para las CCAA en 2023, peor de lo que el Gobierno esperaba, pero mejor que otras previsiones.

Proyecciones de Fedea sobre el saldo de las CCAA a cierre de 2025FEDEA

Según las últimas estimaciones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), las comunidades autónomas (CCAA) finalizarán el año con un déficit del 0,2% del PIB. Este dato fue revelado en el Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA y muestra un panorama más desalentador que las previsiones del Gobierno, que anticipaba un déficit del 0,1% del PIB, aunque menos grave que el pronóstico de la AIReF, que auguraba un déficit del 0,4%.

El análisis de Fedea, que cubre los ingresos y gastos autonómicos hasta julio de 2025, refleja una mejora en el balance con respecto a 2024, impulsada principalmente por un aumento en las entregas a cuenta y en los impuestos relacionados con el sector inmobiliario. No obstante, el crecimiento de los gastos no financieros, que se incrementan un 4,8% hasta julio de 2025, es considerado «preocupante» por Fedea, especialmente porque excede la regla de gasto permitida del 3,2%.

Además, para el cierre del año 2025, Fedea ajusta sus cálculos considerando los ingresos y gastos entre agosto y diciembre, destacando tanto las entregas a cuenta como los efectos de la actualización pendiente de estas entregas desde enero de 2024. También se toman en cuenta los ingresos adicionales provenientes del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como del IGIC Canario y las devoluciones extraordinarias del IRPF en el País Vasco.

En su reporte, Fedea insta a las CCAA a iniciar un control riguroso de su gasto para enfrentar un proceso de consolidación fiscal que se alinee con las nuevas normativas fiscales europeas. Este proceso implica la implementación de medidas para reducir el gasto y mejorar la eficiencia financiera.

Finalmente, Fedea proyecta que solo cuatro comunidades autónomas registrarán un superávit para el cierre del año, con Navarra a la cabeza con un 0,7% del PIB, seguida por Andalucía, Asturias y Cantabria. Las demás comunidades enfrentarán déficits, con la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón entre las más afectadas.

Personalizar cookies