Del déficit hídrico al exceso de lluvias: el mildiu afecta gravemente las viñas de La Marina Alta en Alicante

Mildiu en XalòAVA-ASAJA

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha calculado que el mildiu reducirá considerablemente la producción de uva en La Marina Alta (Alicante), con pérdidas que en algunos casos podrían alcanzar más del 90% en localidades como Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig.

Mientras tanto, en áreas vitivinícolas más cercanas al litoral como Benissa, Teulada, Poble Nou de Benitatxell, Xàbia o Dénia, el impacto del mildiu ha sido mínimo o incluso inexistente debido a las menores lluvias durante la primavera.

«no puede ser más distinto», señaló la organización agraria en un comunicado, refiriéndose al cambio drástico en las condiciones de los viñedos en la Comunitat Valenciana de un año a otro.

Después de un verano donde prevaleció la sequía, ahora el mildiu y otras enfermedades fomentadas por la humedad excesiva han causado importantes pérdidas en algunos viñedos de La Marina Alta, debido a las copiosas lluvias de abril y mayo.

Los viticultores de Xaló relatan que «el mildiu ha afectado directamente a la uva, y no al pámpano o la hoja, tras una desmesurada sucesión de lluvias en un momento del ciclo vegetativo tan sensible como es abril y mayo».

«También tenemos daños por oídio y mosquito verde, dada la debilidad de las viñas. Los agricultores realizamos en su momento los tratamientos fúngicos autorizados para evitar la aparición de hongos, pero llovió tanto que las aplicaciones resultaron insuficientes. La variedad más castigada es el moscatel, así como todas las uvas blancas, con campos que prácticamente no vendimiarán nada», ha indicado.

El mildiu no solo afecta a La Marina, sino también a otras regiones vitivinícolas de España como Andalucía, Castilla y León y La Rioja. Por ello, AVA-Asaja junto a otras organizaciones provinciales agrarias solicitan ayudas directas y medidas fiscales para mitigar las severas pérdidas de los agricultores, además de intensificar la investigación en nuevos tratamientos fitosanitarios o biológicos para combatir esta enfermedad devastadora.

Personalizar cookies