Demora en la devolución del IRPF a los mutualistas: todas las claves y detalles para calcular los intereses que Hacienda debe abonar

Miles de pensionistas afectados por el IRPF de las antiguas mutualidades laborales están recibiendo desde septiembre las devoluciones junto a los intereses de demora reconocidos por la Ley 5/2025. Calcular correctamente esos intereses es clave para no perder dinero

(Foto de ARCHIVO) Una persona en la sede electrónica de la Agencia Tributaria | GUSTAVO VALIENTE

Las devoluciones comenzaron en septiembre

La Agencia Tributaria ha iniciado desde septiembre de 2025 la devolución del IRPF a los mutualistas pensionistas, cumpliendo la Ley 5/2025 y las sentencias del Tribunal Supremo que reconocen el derecho de este colectivo a recuperar las cantidades tributadas de forma indebida.

Estas devoluciones incluyen no solo las cuotas pagadas en exceso, sino también los intereses de demora correspondientes al tiempo transcurrido hasta el reembolso.

El proceso afecta ya a más de 250.000 pensionistas, muchos de los cuales cotizaron a mutualidades laborales antes de la creación de la Seguridad Social, cuando las aportaciones no eran deducibles pero las pensiones resultantes sí estaban gravadas íntegramente.

Qué ejercicios se devuelven

El mecanismo establecido en la Ley 5/2025, Disposición Final 16.ª, fija un pago único para las devoluciones pendientes desde los ejercicios 2019 a 2022, además de los no prescritos.

Cada contribuyente debe acreditar documentalmente las cotizaciones a la mutualidad correspondiente y verificar que los años reclamados no estén prescritos para evitar exclusiones.

La prescripción fiscal sigue siendo una de las principales causas de rechazo de reclamaciones, de ahí la importancia de comprobar los plazos antes de presentar la solicitud.

Cómo se calculan los intereses de demora

Los intereses de demora compensan al contribuyente por el tiempo en que el Estado dispuso indebidamente de su dinero. El cálculo depende del tipo de ingreso y del momento en que se presentó la solicitud:

Este detalle es esencial, ya que puede suponer cientos de euros de diferencia en el resultado final, especialmente en devoluciones acumuladas de varios ejercicios.

Procedimiento habilitado por Hacienda

La Agencia Tributaria ha habilitado en su sede electrónica un formulario específico para tramitar estas devoluciones.

El proceso requiere aportar:

Los primeros pagos comenzaron a materializarse en septiembre y continuarán de forma escalonada en los próximos meses.

Una reparación largamente esperada

El reconocimiento judicial a favor de los mutualistas pone fin a una disputa que llevaba más de dos décadas en los tribunales.

El Tribunal Supremo resolvió que las aportaciones realizadas a mutualidades antes de la creación del sistema público no podían considerarse doblemente gravadas, lo que obligó a Hacienda a modificar sus criterios y devolver lo indebidamente cobrado.

Aunque las asociaciones de pensionistas valoran positivamente la medida, advierten de retrasos en algunos pagos y piden que se publique un calendario claro de abonos para los afectados.

Personalizar cookies