Deoleo lanzará en septiembre su nueva estrategia ‘Evoo-lution’ y adopta tácticas frente a tarifas estadounidenses

Archivo - DeoleoDEOLEO - Archivo

Deoleo, compañía dueña de marcas de aceite de oliva como Hojiblanca y Carbonell, desvelará en septiembre ‘Evoo-lution’, su estrategia de transformación completa, al mismo tiempo que implementa diversas acciones para reducir el impacto a corto plazo de los aranceles del 15% establecidos por la gestión de Donald Trump a los productos de Europa.

Detalles del Plan y Reacciones Corporativas

El director ejecutivo de Deoleo, Cristóbal Valdés, ha indicado durante una reunión con periodistas que en septiembre introducirá ‘Evoo-lution’, la nueva estrategia de la empresa donde se expondrán los motores de crecimiento y los objetivos de esta evolución.

‘Las iniciativas de ‘Evoo-lution’ deben poder generar al menos 30 millones de Ebitda adicional hasta 2028, con independencia del crecimiento que el mercado experimente por una continuación de la bajada de precios’, subrayó Valdés.

Así, Valdés ha enfatizado que la meta de este plan es ‘llevar la rentabilidad de hoy al siguiente nivel’ y afirmar la meta de ‘ser el líder indiscutible en el sector del aceite de oliva’. ‘Estamos iniciando una etapa muy interesante para Deoleo, basada en el crecimiento rentable y en la recreación de valor’, añadió.

En un contexto marcado por un acuerdo reciente entre la Unión Europea y Estados Unidos, donde la administración Trump ha implementado aranceles del 15% a los artículos europeos, incluyendo el aceite de oliva, Deoleo ya había previsto y modelizado todos los escenarios posibles y ha puesto en marcha varias tácticas para mitigar el impacto inmediato de los nuevos aranceles.

Adicionalmente, a mediano plazo, la corporación española espera que el impacto de estos aranceles sea parcialmente neutralizado por un ambiente de precios de materia prima más estables.

Estados Unidos representa un mercado ‘muy significativo’ para Deoleo, constituyendo casi el 30% de su facturación y poseyendo marcas como Bertolli con más de 160 años en ese mercado, lo que le confiere una presencia ‘muy significativa’.

Valdés también ha mencionado que se ha activado en Estados Unidos un plan de comunicación y marketing centrado en el consumidor estadounidense, con el fin de reforzar el valor único y los beneficios del aceite de oliva, un producto cuya producción local apenas cubre el 5% del consumo nacional en ese país.

De esta manera, la compañía ha observado que el mercado estadounidense continúa mostrando una evolución ‘muy positiva’ en la primera mitad del año con incrementos en el volumen de ventas y en el margen bruto unitario, en comparación con el año anterior, del 4% y del 41%, respectivamente, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro debido a la mejora del precio en origen del aceite de oliva.

Perspectivas Frente al Litigio en Italia

Por otro lado, respecto al conflicto en Italia por la filial italiana del grupo, Carapelli Firenze S.p.A., tras un fallo adverso del tribunal italiano de segunda instancia relacionado con una demanda de la inspección aduanera iniciada en 2014 por la Oficina de Aduanas italiana, se muestran optimistas en este conflicto.

De esta forma, el fabricante de Bertolli y Hojiblanca ha señalado que el litigio está ya solo pendiente de que el Supremo italiano resuelva el recurso, lo que ‘puede llevar tiempo’, pero que tienen ‘fundadas opiniones’ al poseer un caso legal ‘muy fuerte, sólido y muy bien armado’, por lo que mantienen una ‘firme convicción’ de que van a ganar este pleito.

Personalizar cookies