Este miércoles, Depet, una empresa dedicada a los servicios funerarios para animales de compañía, ha conseguido una financiación de 4,4 millones de euros para fomentar la compra y modernización de sus instalaciones crematorias en territorio español.
En un comunicado, la empresa ha especificado que la suma recaudada se divide en 2,2 millones de euros de capital y una cantidad idéntica en forma de préstamo participativo. Esta operación ha sido encabezada por el Grupo Nogar, Agroalimentación Mendoza y Pérez Rumbao.
Además, es importante mencionar que en octubre de 2024, la entidad ya había cerrado una ronda de financiación de cinco millones de euros con el mismo fin de expansión.
«Depet espera finalizar 2025 con doce centros en su red», según ha indicado la empresa, con el propósito de continuar con la expansión y modernización de su red de crematorios.
Desde una perspectiva más general, Depet tiene como visión convertirse en el referente principal del sector en España.
Para alcanzar su meta, planean adquirir crematorios ya operativos, ya sea total o parcialmente, apoyándose en profesionales que han sido clave en su desarrollo. Actualmente, el grupo opera nueve centros que dan servicio a trece comunidades autónomas.
El proyecto de Depet es proporcionar servicios funerarios de «calidad comparable» a los humanos, cubriendo aproximadamente el 80% de la geografía española, con el fin de ofrecer a las familias un servicio excepcional y garantizar un trato digno y respetuoso para las mascotas fallecidas.
El equipo de Depet consta de más de 35 profesionales repartidos por España y colabora con más de 1.000 clínicas veterinarias, según han informado.
«Se estima que el mercado veterinario en España genera aproximadamente 2.600 millones de euros al año […] De hecho, actualmente en España hay más mascotas registradas que niños», han destacado sobre el potencial del sector, además de que las normativas europeas y la Ley de Bienestar Animal obligan a cremar a las mascotas tras su muerte.
En cuanto a su sector funerario y la oportunidad de inversión, han señalado que el volumen de mercado actual es de unas 700.000 cremaciones anuales entre los 120 centros de cremación en España, y se prevé que esta cifra se duplique en los próximos cinco años.