La expansión del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se redujo significativamente hasta el 0,1% en el segundo trimestre, en un momento crítico de la guerra arancelaria, en contraste con el crecimiento del 0,6% registrado en el primer trimestre del año, como confirmó Eurostat este viernes.
Para el conjunto de los Veintisiete, el avance del PIB fue del 0,2% de abril a junio, lo que representa una disminución de tres décimas en comparación con el trimestre anterior. En términos anuales, el PIB se incrementó un 1,5% en la eurozona y un 1,6% en la Unión Europea.
De los Estados miembro de la UE que proporcionaron datos, los aumentos más notables en el PIB se observaron en Dinamarca (1,3%); seguido por Croacia y Rumanía (1,2% cada uno); y Bulgaria (0,9%). En cambio, Finlandia experimentó una caída del 0,4% en su PIB durante el mismo período, con descensos también en Alemania (-0,3%) e Italia (-0,1%).
En España, el PIB creció un 0,7%, ligeramente por encima del período anterior, mientras que el crecimiento interanual se mantuvo en 2,8%, cifra igual a la del primer trimestre pero inferior en medio punto porcentual al último trimestre de 2024.
En Estados Unidos, el PIB para el mismo trimestre aumentó un 0,8% en comparación con el trimestre anterior, que había registrado una contracción del -0,1% debido a un aumento de las importaciones anticipando los aranceles impuestos por Trump.