Descenso del 0.4% en el PIB de Canadá en el segundo trimestre debido a aranceles estadounidenses

Archivo - 16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney meets with US President Donald Trump at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Darryl Dyck/Canadian Press via ZUMA Press/Darryl Dyck/Canadian Press via Z / DPA - Archivo

En el segundo trimestre de 2024, el producto interior bruto (PIB) de Canadá experimentó una reducción del 0,4% comparado con el trimestre anterior, donde había registrado un crecimiento del 0,5%. Esta disminución se atribuye al impacto de los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones canadienses.

Este declive marca la primera vez que el PIB canadiense se contrae desde el tercer trimestre de 2023.

«La contracción en el segundo trimestre se debió a importantes descensos en las exportaciones de bienes, así como a la menor inversión empresarial en maquinaria y equipo», ha explicado la Oficina de Estadísticas de Canadá.

Las exportaciones canadienses cayeron un 7,5% en este periodo, afectadas principalmente por «como consecuencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos», que provocaron una caída del 24,7% en las exportaciones internacionales de turismos y camiones ligeros. También se vieron afectadas las exportaciones de maquinaria industrial, equipos y repuestos (-18,5%) y de servicios de viajes (-11,1%).

En respuesta a los aranceles de Estados Unidos, las importaciones internacionales en Canadá disminuyeron un 1,3% en el segundo trimestre, después de haber aumentado un 0,9% en los meses de enero a marzo.

La inversión empresarial descendió un 0,6% durante el mismo trimestre, destacando una caída del 9,4% en maquinaria y equipo, el peor registro desde finales de 2016, exceptuando el año 2020 por la pandemia de Covid.

La remuneración de los empleados solo aumentó un 0,2%, siendo este el incremento más bajo desde el segundo trimestre de 2016, excluyendo la caída inducida por la pandemia en 2020.

Finalmente, la tasa de ahorro de los hogares disminuyó al 5%, comparado con el 6% del trimestre anterior. A pesar de esto, la renta disponible subió ligeramente un 0,3%, y el gasto nominal de consumo de los hogares aumentó un 1,2%.

Personalizar cookies