En julio, el número de desempleados registrados en las oficinas de empleo públicas experimentó una reducción de 1.357 personas, lo que representa un descenso del 0,06%, dejando la cifra total en 2.404.606, de acuerdo con información revelada recientemente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Esta disminución marca el menor número de desempleados para un mes de julio desde 2007, destacando que es el sexto mes consecutivo en que se observa esta tendencia a la baja. Comparativamente, la reducción es bastante menor que las registradas en julio de 2024 (-10.830) y 2023 (-10.968), siendo la menor desde 2002.
Desde 1996, el desempleo ha disminuido en julio cada año excepto en 2005 (+14.557), 2007 (+4.469), 2008 (+36.492) y 2022 (+3.230), con el descenso más significativo ocurriendo en 2021, cuando más de 197.000 personas dejaron de estar desempleadas.
En términos desestacionalizados, el paro disminuyó en 188 personas en julio en comparación con el mes anterior. En el último año, el desempleo ha disminuido en 145.631 personas, lo que representa un 5,71% menos, incluyendo una reducción de 79.762 mujeres (-5,18%) y 65.869 hombres (-6,52%).
CAE EL PARO EN AGRICULTURA PERO CRECE EN SERVICIOS
En cuanto a los sectores económicos, el paro disminuyó en Agricultura en 614 personas (-0,78%) y en aquellos sin empleo previo, con 3.315 menos (-1,45%). Sin embargo, aumentó en Construcción, Industria y Servicios, con incrementos de 138 (+0,08%), 416 (+0,22%) y 2.018 (+0,12%) respectivamente.
El paro entre los menores de 25 años bajó en 2.561 personas (-1,54%) en julio, mientras que en mayores de 25 años ascendió ligeramente, en 1.204 personas (0,05%).
ANDALUCÍA LIDERA LA CAÍDA DEL PARO EN JULIO
Andalucía, Castilla-La Mancha, Principado de Asturias y Extremadura lideraron las caídas de desempleo en julio. Cataluña, País Vasco y Aragón, por otro lado, experimentaron incrementos en el número de desempleados.
En el ámbito de los extranjeros, el paro disminuyó en 5.356 personas (-1,61%), situándose en 326.662 desempleados, marcando un descenso interanual de 9.896 personas (-2,94%).
El porcentaje de contratos indefinidos en julio fue del 38,39%, con un total de 609.964 contratos de este tipo realizados, lo que representa un crecimiento del 3,56% respecto al año anterior.
El gasto en prestaciones por desempleo en junio alcanzó los 1.851,6 millones de euros, con una tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo del 76,8%, un 8,2% más que en junio de 2024.