Faes Farma ha reportado un beneficio neto atribuido de 52,3 millones de euros para el primer semestre del año en curso, marcando una caída del 10,3% en comparación con el mismo lapso del 2024, afectado por costes no recurrentes en Derio y gastos relacionados con actividades de fusiones y adquisiciones, según informó la empresa este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa logró ingresar un total de 307,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,3% respecto a la primera mitad del 2014, «superando las guías previstas gracias al crecimiento en todas las áreas de negocio», destacó la compañía en un comunicado.
En el segmento de Farma Iberia, los ingresos se situaron en 115,8 millones de euros, un aumento del 5%, gracias principalmente al rendimiento de los productos de prescripción –visita médica– y la adición en junio del Laboratorio Edol en Portugal.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado del semestre, excluyendo a Edol –incorporado en junio–, los costes atípicos de Derio y los gastos por las recientes operaciones de M&A con Laboratorio Edol y SIFI, fue de 80,5 millones de euros, un aumento del 2,5%, alineado con las expectativas.
El Ebitda reportado fue de 73,3 millones de euros, decreciendo un 6,6%, pero aún dentro del rango más positivo de las proyecciones anuales, que variaban entre el -6/-9%.
Para 2025, la firma anticipa mantener el ritmo de crecimiento orgánico y proyecta un aumento de los ingresos del 8% al 10%. «Este buen desempeño provocará un incremento del Ebitda ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del Ebitda reportado, con el efecto excepcional de Derio, de entre el 6% y el 9%».











