En agosto, España registró una entrada de 5,138 millones de toneladas de crudo, evidenciando una disminución del 10,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y una baja del 9% en el total acumulado del año, de acuerdo a la información suministrada por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Este mes, se importaron 25 variedades de crudo procedentes de 16 diferentes países. Estados Unidos lideró como el mayor proveedor con 853.000 toneladas, representando el 16,6% del total, aunque sus cifras mostraron una reducción interanual del 7,0%.
Brasil y México le siguieron con 706.000 toneladas y un 13,7% del total, y 612.000 toneladas y un 11,9% del total, respectivamente. Brasil redujo sus envíos en un 5,5% en comparación con agosto de 2024, mientras que México incrementó los suyos en un 11,5%.
Las importaciones procedentes de los países de la OPEP crecieron un 4,7% respecto al año anterior, constituyendo el 36,1% del total. Sin embargo, las importaciones de crudo de Libia presentaron una caída interanual del 5,0%.
Por otro lado, las importaciones de países No-OPEP disminuyeron un 17,8% en comparación con agosto de 204, representando el 63,9% del total. En términos geográficos, América del Norte experimentó un crecimiento del 3,3% en comparación con agosto de 2024, siendo la principal región de abastecimiento con un 32,5% del total. Le siguieron África con una caída del 22,0%, América Central y del Sur con un descenso del 32,6%, Oriente Medio con un aumento del 50,1% y Europa y Euroasia con una ligera caída del 0,7%.