Descenso del 1,5% en el Ibex 35 al iniciar la jornada, situándose por debajo de los 15.800 puntos

El Ibex 35 experimenta un retroceso del 1,5% esta mañana, cayendo por debajo de los 15.800 puntos en la apertura del mercado.

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Este viernes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada bursátil con una caída del 1,5%, situándose en los 15.756,2 puntos a las 09.00 horas, tras perder la marca significativa de los 15.800 enteros.

En el ámbito internacional, el presidente estadounidense Donald Trump ha aprobado una orden ejecutiva que prorroga las exenciones de aranceles a ciertos productos alimentarios importados de Brasil, una medida que viene a mitigar el descontento popular por el alto coste de vida, reduciendo las tarifas previamente impuestas al gobierno brasileño tras el procesamiento de Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

En el sector empresarial de España, CaixaBank ha completado el 99,70% de su operación de recompra de acciones, dentro de un programa que cuenta con un límite de 500 millones de euros.

Por otra parte, Faes Farma ha decidido, a través de su consejo de administración, distribuir un dividendo en efectivo de 0,041 euros por acción, correspondiente a los resultados previstos para 2025, que se pagará el próximo 12 de enero, destinando un total de aproximadamente 12,8 millones de euros a este fin.

Al inicio de la sesión, las mayores subidas del Ibex 35 las registraron Redeia (+0,67%) e Iberdrola (+0,39%), mientras que las principales caídas fueron para Repsol (-4,16%), Indra (-3,72%) y Solaria (-2,63%).

Las principales Bolsas europeas también abrieron con descensos: Francfort retrocedió un 1,2%, Milán un 1,1%, Londres un 0,8% y París un 0,7%.

En lo que respecta al mercado petrolero, el barril de Brent, de referencia en Europa, cayó un 1,69% situándose en 62,31 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., descendió un 1,95%, hasta los 57,85 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1518 dólares, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años se reducía hasta el 3,211%.

Personalizar cookies