Desde la entrada en vigor del Plan Reside del Ayuntamiento de Madrid, se ha producido un notable descenso del 15,7% en el número de viviendas destinadas al uso turístico en la capital, según cifras facilitadas por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante.
El gobierno local ha observado una reducción significativa en estas actividades desde la aprobación del Plan el 27 de agosto, con el respaldo de la Comunidad de Madrid. Esta disminución ha sido monitorizada a través de la página web de Inside Airbnb, que muestra una reducción de 2.662 unidades, y datos recopilados por la Agencia de Actividades (ADA) junto al Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), indicando que 1.423 viviendas han cesado su actividad turística.
En julio de este año, Inside Airbnb contabilizaba 16.959 alojamientos de este tipo, cifra que se redujo a 14.297 para el 7 de noviembre. Comparado con noviembre de 2024, cuando se registraron 17.490 unidades, esto representa una disminución del 19,8%.
El equipo de José Luis Martínez-Almeida ha subrayado que el Plan Reside fue diseñado para regular la oferta de viviendas de uso turístico y preservar las zonas residenciales. “Es un plan municipal que blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales para la protección y mejora del uso residencial en Madrid”, han resaltado.
SE ACABARON LAS VUT DISPERSAS
El Plan Reside establece que el Ayuntamiento no otorgará licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico, asegurando así “una oferta turística ordenada y legal”. Fuera de este ámbito, se concederán licencias solo a aquellos alojamientos con acceso independiente en planta baja o primera. El plan también contempla incentivos urbanísticos para convertir edificios de oficinas en residenciales.
En abril de 2024, se activó un plan de acción transitorio hasta la aprobación definitiva del Reside, incluyendo la suspensión temporal de las licencias municipales y el endurecimiento del régimen sancionador para los propietarios que operen VUT sin la debida autorización. Además, se publicó un listado oficial de VUT con licencia y ubicación precisa.
SANCIONES
Las sanciones iniciales por operar ilegalmente ascienden a multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros. Si la actividad ilegal persiste, las multas se incrementan a 30.001 euros, 60.001 euros y hasta 100.001 euros, en caso de reincidencia.
ACUERDO CON LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS
En junio, la ADA y el CAFMadrid firmaron un acuerdo para regular la actividad de las viviendas turísticas y proporcionar información a las comunidades de propietarios sobre la normativa vigente. Gracias a esta colaboración, se ha logrado una reducción de 1.423 VUT registradas desde junio. El colegio se encarga de informar a los propietarios sobre las posibles sanciones y los procedimientos para legalizar sus propiedades, si es posible.
Se está creando una base de datos que incluirá un listado de viviendas turísticas con declaración responsable inscritas en la Comunidad de Madrid, pero sin licencia municipal, lo que facilitará la identificación y comunicación con los titulares de estos inmuebles.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha destacado que estas medidas son parte de una iniciativa que comenzó antes de la aprobación del Plan Reside, lo que ha permitido un aumento en las sanciones y la supervisión de estas actividades.
