Descenso del 17% en las ganancias de JPMorgan Chase en el segundo trimestre de 2025

Archivo - FILED - 11 January 2012, Berlin: James L. Dimon, Chairman of the Board und Chief Executive Officer of JPMorgan Chase & Co., attends the WELT-economic summit at the Axel Springer House. JPMorgan Chase raised its chief executive's pay by 8.3% to picture alliance / dpa - Archivo

JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos en términos de activos, reportó un beneficio neto de 14.987 millones de dólares (13.199 millones de euros) durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa una reducción del 17,4% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó ganancias trimestrales históricas superiores a los 18.000 millones de dólares (15.414 millones de euros).

Entre abril y junio, los ingresos netos de la entidad se situaron en 44.912 millones de dólares (38.459 millones de euros), un descenso del 10,5% frente a los ingresos del año previo. Los ingresos por intereses netos experimentaron un aumento, alcanzando los 23.209 millones de dólares (19.874 millones de euros), mientras que los ingresos no relacionados con intereses totalizaron 21.703 millones de dólares (18.585 millones de euros), disminuyendo un 21%.

Las provisiones para riesgos de crédito durante el trimestre se redujeron un 7%, totalizando 2.849 millones de dólares (2.439 millones de euros). En la primera mitad de 2025, el beneficio neto de JPMorgan disminuyó un 6,1% interanual, situándose en 29.630 millones de dólares (25.373 millones de euros) y la cifra de negocio neta bajó un 2%, llegando a 90.222 millones de dólares (77.260 millones de euros). Además, las provisiones por riesgo de crédito ascendieron a 6.154 millones de dólares (5.270 millones de euros), un aumento del 25%.

‘Reportamos otro trimestre de sólidos resultados’, comentó Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, subrayando que la entidad concluyó el trimestre con un ratio CET1 del 15%, superando ampliamente los requisitos de capital establecidos.

Respecto a la economía de Estados Unidos, Dimon mencionó que se mantuvo resiliente y destacó que la finalización de la reforma fiscal y la posible desregulación ‘son positivas para las perspectivas económicas’, aunque señaló la persistencia de riesgos significativos como aranceles e incertidumbre comercial, el deterioro de las condiciones geopolíticas, los altos déficits fiscales y el incremento en los precios de los activos. ‘Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos a la firma para una amplia gama de escenarios’, afirmó.

Personalizar cookies