Descenso del 1,8% en la construcción hasta junio, liderado por Cantabria según datos de Nalanda

La actividad de construcción en España cae un 1,8% en el primer semestre, con Cantabria experimentando el mayor descenso.

Archivo - Trabajadores de la construcciónCEDIDA - Archivo

El sector de la construcción en España experimentó una reducción del 1,8% durante la primera mitad del año, siendo Cantabria la comunidad autónoma donde más se acentuó el descenso, de acuerdo con la información proporcionada por Nalanda, una plataforma de gestión documental para la coordinación de actividades empresariales.

Hasta junio, se registraron 10.109 proyectos en esta plataforma, lo que supone una ligera caída respecto a los 10.295 proyectos del año pasado, con Cataluña encabezando el número de iniciativas en el país.

En detalle, Cataluña albergó 2.009 proyectos, representando el 20,7% del total. Le siguieron Andalucía con 1.488 proyectos (14,7%), Madrid con 1.115 (11%) y Comunidad Valenciana con 1.060 proyectos, algo más del 10%.

NAVARRA, LA COMUNIDAD DONDE MÁS CRECEN LAS OBRAS

Entre las comunidades con un aumento en el número de proyectos destacan Navarra, con un incremento del 15,7%, seguida de la Comunidad Valenciana (+7,2%), Andalucía (+5,9%) y Euskadi (+5%). En contraste, comunidades como Baleares, Aragón y Castilla-La Mancha, entre otras, registraron un descenso en la cantidad de obras respecto al mismo período del año anterior.

Significativas caídas se observaron en Madrid (-14,4%), Castilla y León (-18,5%) y Cantabria (-23%).

En términos de valor, más del 78% de los proyectos ofertados se valoraron en hasta 500.000 euros. Los proyectos con un presupuesto entre 1 y 10 millones de euros constituyeron el 14% del total, mientras que aquellos con presupuestos superiores a 10 millones de euros representaron poco más del 2%. Los proyectos superiores a 50 millones de euros crecieron un 22% en el semestre.

Según Nalanda, junio fue el mes más activo, con 2.507 proyectos, seguido por enero (1.903) y marzo (1.805).

“A pesar del habitual parón veraniego y de las fechas navideñas, el segundo semestre del año suele ofertar más obras que en el periodo de enero a junio, por lo que se espera que estas cifras se incrementen hasta final de año”, ha subrayado la plataforma.

Personalizar cookies