En junio, España registró un total de 4,131 millones de toneladas en importaciones de crudo, evidenciando una disminución del 18,6% en comparación con el mismo mes del año previo y del 12,7% en el total acumulado del año, de acuerdo con información proporcionada por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En detalle, durante el mes se recibieron 25 variedades de crudo de 16 diferentes naciones. Estados Unidos fue el mayor proveedor con 759.000 toneladas, lo que representa el 18,4% del total, marcando un incremento del 3% interanual.
Brasil y México fueron otros proveedores significativos con 585.000 toneladas y 438.000 toneladas respectivamente. Brasil incrementó sus envíos en un 15,5% comparado con junio del año anterior, mientras que México redujo los suyos en un 23,1%.
Por otro lado, el crudo proveniente de los países de la OPEP disminuyó un 37,1% respecto a junio de 2024, constituyendo el 36,9% del total importado. Sin embargo, se observó un notable aumento en las importaciones desde Irak y Argelia, con incrementos del 162,3% y 31,7% respectivamente.
Las importaciones de países No-OPEP también mostraron una caída, esta vez del 1,7% en comparación con junio de 2024, representando el 63,1% del total.
En cuanto a las regiones geográficas, América del Norte fue la principal fuente de crudo, a pesar de un descenso del 16,2%, seguida de África, América Central y del Sur, Oriente Medio, y Europa con Euroasia.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















