Descenso del 2.3% en el manejo de cargas portuarias hasta julio por el estancamiento global del comercio

Archivo - Terminal de contenedores del Puerto de FerrolPUERTOS DEL ESTADO - Archivo

Entre enero y julio de 2025, el manejo de cargas en los puertos de España disminuyó un 2,3%, alcanzando 323,8 millones de toneladas, a raíz de la parálisis del comercio internacional provocada por la incertidumbre y la inestabilidad geopolítica y económica a nivel mundial, de acuerdo con lo indicado por Puertos del Estado en su reciente informe mensual.

La carga general vio una reducción del 0,2%, llegando a 165,5 millones de toneladas. La carga convencional subió un 4,4% (53,4 millones de toneladas), mientras que la carga contenerizada decreció un 2,3% (112,1 millones de toneladas).

Los TEU (contenedores) tuvieron un incremento del 1,5%, sumando 10,8 millones de unidades hasta julio, pese a que mantienen una tendencia decreciente en tránsito (-3,1%), ajustando el notable aumento del 19,2% visto en 2024 por cambios en rutas debido a la inestabilidad en el Mar Rojo. Sin embargo, los TEU de importación y exportación siguieron en ascenso, con un aumento del 8,7%.

Los graneles sólidos experimentaron una caída del 5,5% comparado con el mismo periodo del año pasado, totalizando 46,4 millones de toneladas, donde el buen desempeño del mineral de hierro y otros minerales no metálicos no compensó la baja en cereales y sus derivados.

Asimismo, los graneles líquidos bajaron un 3,3%, con 103,5 millones de toneladas, debido a la reducción en el manejo de petróleo crudo y sus derivados.

El tráfico ro-ro (con ruedas) se incrementó un 3,1%, alcanzando los 45 millones de toneladas; el número de buques mercantes que operaron en los puertos españoles se redujo un 1,4%, totalizando 94.041 unidades; y el arqueo bruto aumentó un 0,9%.

SE DISPARAN LOS CRUCEROS

Respecto al tráfico de pasajeros, hubo un aumento del 6,5% hasta julio en comparación con el mismo lapso de 2024, superando los 22,9 millones de movimientos.

En régimen de transporte se contabilizaron 15,4 millones de personas, un 2,2% más, mientras que en cruceros viajaron más de 7,5 millones de pasajeros, un 16,5% más que el año anterior.

Personalizar cookies