En los primeros diez meses del año, el total de las ampliaciones de capital alcanzó los 18.543 millones de euros, experimentando un decremento del 2% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de Experian.
Además, la contracción del 20% observada en octubre respecto al mismo mes del año anterior ha revertido la tendencia positiva que se mantenía tras nueve meses de saldos favorables.
El Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital de Experian ha documentado un ligero aumento del 0,9% en el número de operaciones de ampliaciones de capital durante este año, sumando un total de 25.908 movimientos, lo que sugiere una distribución más amplia del capital entre las empresas en comparación con los diez primeros meses de 2024.
No obstante, el saldo neto de capital social suscrito (diferencia entre ampliaciones y reducciones) por las empresas españolas ha sido de 8.329 millones de euros frente a los 10.738 millones del año anterior, marcando una caída del 20,1%.
Por sectores, las actividades financieras y seguros lideran la ampliación de capital con 4.754 millones de euros, un incremento del 8,5% respecto al año pasado. Le siguen las actividades inmobiliarias con 3.483 millones, aunque han disminuido un 12,9%; y la construcción mantiene un nivel similar al año pasado con 2.289 millones de euros.
En términos regionales, Madrid encabeza con 7.775 millones de euros en ampliaciones, seguida de Cataluña con 3.139 millones y Andalucía con 1.500 millones. En cuanto al número de operaciones, Madrid lidera con 7.063, seguida de Cataluña y Andalucía con 5.492 y 3.414 operaciones respectivamente.
Las empresas pequeñas dominan tanto en número de operaciones, con 23.773, como en montos ampliados, alcanzando los 10.805 millones de euros, un aumento del 7,3%. Las grandes empresas, por otro lado, registran una caída del 16,9% en sus ampliaciones con un total de 4.292 millones de euros.
