Descenso del 21% en deudores concursados en el segundo trimestre, alcanzando 12.149 casos

Archivo - Imagen de archivo del Registro Mercantil CentralEUROPA PRESS - Archivo

En el segundo trimestre de 2025, se registraron 12.149 deudores concursados, marcando una reducción del 21% respecto al trimestre anterior y un aumento del 25,3% en comparación con el año anterior, según informó el Colegio de Registradores en su reciente estadística de procedimientos concursales.

De los procedimientos registrados, 12.101 fueron voluntarios, reflejando una disminución del 21,1% en comparación con el primer trimestre de 2025. No se presentaron concursos consecutivos, mientras que los concursos necesarios crecieron un 17,1%.

Tipología y alcance de los concursos

Los concursos sin masa observaron una reducción trimestral del 21,1%, aunque aún constituyen el 83,7% del total. Los procedimientos ordinarios decrecieron un 25,4%, representando ahora el 12,6% del total, mientras que los procedimientos especiales para microempresas aumentaron un 2,1%, con 446 nuevas aperturas.

De los procedimientos iniciados, 1.435 fueron de empresas personas jurídicas (aproximadamente un 12% del total), y 10.714 de personas físicas (88,2% del total), con 1.214 de ellos ejerciendo alguna actividad empresarial o profesional (10% del total, y 11,3% del total de personas físicas respectivamente).

Distribución por sectores y antigüedad

El 93% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada, con el 46% de ellas en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros), y sólo un 2,8% supera los 5 millones de euros anuales.

El 24% de las empresas concursadas se dedican al comercio, el 16,8% a la construcción, y el 14,6% a la industria manufacturera. Además, el 42,6% de estas empresas tiene menos de dos asalariados, y de estas, el 24% no tiene ninguno.

Un 19% de las empresas tiene una antigüedad de 20 años o más, mientras que el 59,8% tiene ocho años o menos. Las regiones con más deudores concursados, como en trimestres anteriores, son Cataluña (2.934), Madrid (1.680), Comunidad Valenciana (1.608) y Andalucía (1.548), sumando un 64% del total.

Personalizar cookies