Descenso del 3,1% en el movimiento de mercancías en puertos españoles hasta mediados de 2025 debido a tensiones geopolíticas

Carga de palas de aerogeneradores en el Puerto de BilbaoPUERTOS DEL ESTADO

En la primera mitad de 2025, el movimiento de mercancías en los puertos de España registró 275 millones de toneladas, reflejando un descenso del 3,1% en comparación con el mismo lapso del año anterior, situación influenciada por la inestabilidad geopolítica global.

Puertos del Estado, la entidad pública responsable de su gestión, atribuye esta disminución a la incertidumbre en las políticas económicas globales, en consonancia con los informes de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El análisis de los primeros seis meses de 2025 muestra una corrección en los movimientos portuarios, después de un 2024 con incrementos significativos en áreas como los contenedores en tránsito o el avituallamiento.

En detalle, la mercancía general cayó un 0,8%, alcanzando los 141 millones de toneladas. Sin embargo, la mercancía convencional experimentó una subida del 3,6%, situándose en 45,3 millones de toneladas, mientras que la carga contenerizada sufrió una caída del 2,8%, hasta los 95,7 millones de toneladas.

Los contenedores (TEU) experimentaron un leve aumento del 0,5% con 9,1 millones de toneladas, a pesar de la tendencia decreciente de los TEU en tránsito (-4,3%), una corrección tras el incremento del 15,1% en 2024 debido a cambios de rutas por la inestabilidad en el Mar Rojo.

Los graneles sólidos y líquidos también mostraron descensos, del 4,7% y del 5,5% respectivamente, afectados principalmente por la caída en abonos, alimentos y derivados del petróleo.

En contraste, el tráfico ro-ro (transporte sobre ruedas) aumentó un 2,8%, y el movimiento de importación y exportación subió un 7,8%. El número de buques mercantes se redujo un 1,1%, totalizando 78.173 unidades, aunque el arqueo bruto creció un 0,6%.

UN 17% MÁS DE CRUCEROS

El tráfico de pasajeros mostró un aumento del 7,8% hasta junio en comparación con el mismo periodo de 2024, superando los 17,7 millones. De estos, 11,5 millones correspondieron a transporte regular, con un aumento del 3,1%, y los pasajeros de cruceros aumentaron un notable 17,7%, alcanzando los 6,2 millones.

Personalizar cookies