Descenso del 32% en las emisiones de deuda del sector financiero en el primer semestre debido a menores necesidades de pasivos

Archivo - Logo de Société Générale frente a un edificio.SOCIETE GENERALE - Archivo

En el transcurso de los primeros seis meses del año, las emisiones de deuda por parte del sector financiero experimentaron una reducción del 32% en comparación con el año anterior, debido a una disminución en la necesidad de cubrir pasivos, según un análisis realizado por Société Générale y dado a conocer recientemente.

Las instituciones financieras lograron captar 15.300 millones de euros en los mercados de enero a junio. Este descenso es considerable si se compara con el aumento del 41% en el sector corporativo, que alcanzó los 12.864 millones de euros, y el incremento del 11% en el sector público, con 42.200 millones.

Carlos Cortezo, responsable de Mercados de Capitales para Instituciones Financieras, indicó que esta disminución es principalmente atribuible a los grandes bancos. Por ejemplo, BBVA solo emitió 1.000 millones en comparación con los 6.000 millones del mismo periodo del año pasado, debido parcialmente a la OPA sobre Banco Sabadell.

Por su parte, Santander redujo sus emisiones a casi la mitad respecto al primer semestre de 2024, llegando a 4.250 millones de euros. Según Cortezo, esta tendencia de reducción en los planes de financiación se viene observando desde hace tiempo en el banco dirigido por Ana Botín.

Fernando García, director de Mercados de Capitales de Société Générale en España, señaló que el aumento en la actividad del sector corporativo no financiero se debió en gran medida a emisiones de refinanciación, favorecidas por la estabilidad de los tipos de interés. Esta situación se ha presentado como alternativa a las emisiones realizadas en 2020, impulsadas por los estímulos de los bancos centrales durante la crisis del Covid-19.

Además, el banco resaltó la excelente recepción de las emisiones en España, con una tasa media de sobresuscripción de 10,17 veces. De las 14 operaciones en el semestre, nueve tuvieron etiqueta ESG.

De cara al futuro, aunque se espera que los tipos de referencia se mantengan estables, especialmente por parte del BCE, García advirtió que las condiciones de financiación podrían endurecerse debido a posibles aumentos en los tipos de mercado, motivados por el incremento del gasto público en infraestructuras o defensa.

García también mencionó que cualquier emisión adicional necesaria para cubrir nuevos requisitos de financiación sería ‘absorbible’ por el mercado, aunque podría haber algún impacto en los ‘spreads’ si los volúmenes de emisión son más altos de lo usual.

En cuanto a las emisiones con etiqueta ESG, estas disminuyeron un 26,6% en el primer semestre, de 13.400 millones en 2024 a 9.900 millones de euros. Este descenso no se atribuye a una reducción en los compromisos, sino a la falta de proyectos que requieran este tipo de financiamiento.

Finalmente, el director reiteró que no existe un ‘problema de demanda’ de fondos de inversión en sostenibilidad, sino que algunos emisores ya han cubierto el ‘portfolio’ de inversión verde que poseían.

Personalizar cookies