En la apertura bursátil del miércoles, las acciones de Ferrovial experimentaron un descenso del 3,5% tras la publicación de sus resultados trimestrales, que no contemplaban datos de beneficio. A las 9:00, la compañía liderada por Rafael del Pino lideraba las pérdidas del Ibex 35, registrando una caída del 3,47%, con un valor de 53,16 euros por acción, aunque esta cifra se suavizó poco después a un 2,69%, alcanzando los 53,56 euros.
El martes, Ferrovial anunció que, al término del mercado español, había obtenido unos ingresos de 6.911 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 6,2% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado especialmente por las operaciones de sus autopistas en Norteamérica.
En detalle, el segmento de autopistas generó 1.021 millones de euros, un 14,4% más, con un notable desempeño en su vía canadiense (407-ETR) y las ‘managed lanes’ en Estados Unidos. La primera aumentó un 13% el ingreso medio por trayecto debido a la subida de peajes, mientras que las segundas experimentaron un aumento del 14,2% en esta métrica.
La división de aeropuertos también vio un crecimiento del 15,8%, aunque sus ingresos se limitaron a 73 millones de euros, principalmente por su aeropuerto en Turquía (Dalaman). El área de construcción, que sigue siendo la más lucrativa para el grupo con ingresos de hasta 5.420 millones de euros, solo experimentó un aumento del 4,6%, con un destacado crecimiento del 21,2% en su filial estadounidense (Webber), en contraste con las caídas en Polonia (Budimex) y en Ferrovial Construcción.
La cartera de pedidos de construcción se mantuvo en 17.168 millones de euros, cerca de máximos históricos, con Norteamérica, Polonia y España representando el 47%, el 22% y el 15% del total, respectivamente. El Ebitda del grupo alcanzó los 1.031 millones de euros, un aumento del 4,8% interanual.
Ferrovial cerró el periodo con una posición financiera que muestra 4.175 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -706 millones de euros, excluyendo proyectos de infraestructuras en ambos casos.
















