El sector de las embarcaciones de recreo en España ha experimentado una reducción del 3,9% en las matriculaciones durante los primeros nueve meses del año, alcanzando un total de 4.339. Este retroceso se compara con el mismo periodo del año anterior, según datos presentados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
El ‘Informe del mercado de embarcaciones’ de ANEN, basado en información de la Dirección General de la Marina Mercante, muestra que las embarcaciones de hasta seis metros, que representan el 69,7% del total, registraron 3.023 matriculaciones, mostrando una disminución del 4,1% respecto a 2024.
En cuanto a los segmentos, los barcos de seis a ocho metros y de ocho a 12 metros decrecieron un 3% y un 4,6%, respectivamente. Las embarcaciones de 12 a 16 metros y los yates de más de 16 metros también mostraron descensos del 2,4% y 6,4%, respectivamente.
Por tipo de embarcación, los barcos a motor dominan el mercado con 1.783 matriculaciones, aunque con una reducción del 5,4%. Las motos de agua y las neumáticas semirrígidas registraron caídas del 12,2% y 8,7%, respectivamente, mientras que las neumáticas plegables incrementaron sus registros en un 44,7%, con 521 matriculaciones.
El segmento de alquiler de embarcaciones de recreo también sufrió un retroceso, con 1.332 matriculaciones, un 19,4% menos que en 2024. En particular, las embarcaciones de hasta seis metros y las neumáticas semirrígidas enfrentaron reducciones del 23,2% y 26,3%, respectivamente. No obstante, los veleros para alquiler moderaron su caída a un 15,2%.
En la distribución territorial, Baleares lidera con 589 matriculaciones, a pesar de un descenso del 19,9%. Barcelona, por su parte, mantuvo una estabilidad con 527 matriculaciones. Murcia, Pontevedra, Cádiz y Alicante destacan por sus significativos incrementos del 81,4%, 43,7%, 26,5% y 17,1%, respectivamente.