Desde el segundo trimestre de 2019, la cantidad de viviendas disponibles para la venta ha experimentado un descenso del 39%, de acuerdo con un informe de Idealista. Este estudio indica que el pico de oferta se registró entre 2015 y 2022, distribuyéndose principalmente desde finales de 2015 hasta finales de 2019 en los principales mercados.
En detalle, ciudades como Madrid y Palma alcanzaron su máximo en el último trimestre de 2015. Por su parte, Bilbao y San Sebastián lo hicieron en el segundo trimestre de 2016, y Valencia, Sevilla, Alicante y Málaga en el último trimestre de ese mismo año. En Barcelona, el pico máximo se observó en el último trimestre de 2019.
La disminución de la oferta ha tensado el mercado de compraventa, con caídas notables en muchas capitales. En 45 de las 52 capitales analizadas, la oferta se redujo a la mitad o más. Valencia lidera esta reducción con un 78%, seguida muy de cerca por Segovia y A Coruña, ambas con un 77%. Otras ciudades como Cuenca, Santander y Bilbao vieron reducciones del 75%.
Entre los mercados más grandes, además de Valencia y Bilbao, Sevilla registró una caída del 67%, mientras que en Alicante y San Sebastián fue del 66%. Madrid y Palma experimentaron descensos del 53% y 51% respectivamente. Barcelona y Málaga presentaron las menores caídas, con 47% y 45%. Por otro lado, Jaén (29%), Cáceres (33%) y Granada (32%) fueron las ciudades con menores reducciones.
En cuanto a provincias, solo 23 de ellas vieron una disminución de oferta del 50% o más, siendo Vizcaya y Álava las más afectadas con un 70%. Segovia y Guadalajara también mostraron grandes caídas. En la Comunidad de Madrid, la oferta disminuyó un 60% y en Barcelona un 34%. Alicante y Jaén fueron las menos afectadas con caídas del 17% y 19% respectivamente.
