Heineken, la empresa cervecera de origen neerlandés, ha experimentado una disminución en su facturación, alcanzando los 8.712 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, como ha comunicado la empresa este miércoles.
Los ingresos netos de la compañía han disminuido un 3%, situándose en 7.330 millones de euros. Desde Heineken se ha resaltado que, aunque el volumen total consolidado se redujo en un 3,8%, el ingreso neto ajustado por hectolitro experimentó un incremento del 3,6%.
Además, el precio-mix ajustado geográficamente ha visto una mejora del 3,3% gracias a la «premiumización» de sus marcas y los incrementos de precios destinados a mitigar los efectos inflacionarios.
En el mercado español, el volumen de ventas se ha mantenido «fundamentalmente estable», destacando positivamente en comparación con el mercado gracias al éxito de ‘Ladrón de Verano’ y ‘Desperados’.
En el periodo comprendido entre julio y septiembre, la firma comercializó 70,3 millones de hectolitros, marcando una disminución interanual del 4,1%. De estos, 59 millones correspondieron a cervezas, 6,2 millones a otras bebidas y 2,2 millones a productos de terceros.
Hasta septiembre de 2025, Heineken acumuló ventas por valor de 25.636 millones de euros, lo que supone una caída del 4,7%, mientras que los ingresos netos descendieron un 3,9%, hasta los 21.507 millones de euros.
«La volatilidad macroeconómica persistió según lo previsto y se acentuó en el tercer trimestre, creando un entorno desafiante y resultando en resultados mixtos. Esperamos que la confianza del consumidor y la demanda mejoren con la normalización de las condiciones», declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken.
«A pesar de las adversidades del trimestre, seguimos optimistas sobre alcanzar un ahorro bruto de 500 millones de euros para 2025 y anticipamos que el crecimiento de nuestro beneficio operativo orgánico ajustado para el año completo esté en la parte baja de nuestras expectativas del 4% al 8%», agregó.