Descenso del 42,6% en los trabajadores afectados por ERE durante junio

Archivo - Fachada de una oficina de empleo.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En junio, se registró una reducción del 42,6% en el número de empleados impactados por un expediente de regulación de empleo (ERE), alcanzando los 9.623, conforme a la información preliminar del Ministerio de Trabajo y Economía Social reportada por Europa Press.

Analizando los datos, 5.148 empleados experimentaron una suspensión de contrato, lo que representa un descenso del 60%; los casos de despidos colectivos crecieron un 17,6%, sumando un total de 3.898, mientras que los afectados por la reducción de jornada se redujeron un 3%, totalizando 577 trabajadores.

Del total de empleados en ERE durante el mes de junio de 2025, el 5,96% (573) correspondió a procedimientos por causa de fuerza mayor, mientras que el 94,04% (9.050) por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Ambas categorías mostraron una disminución en comparación con el año 2024, con una caída del 60,6% y 40,9% respectivamente.

El Ministerio aclara que cada provincia involucrada en procedimientos que afectan a múltiples centros de trabajo se contabiliza individualmente en las estadísticas. Además, si una empresa reporta empleados afectados en distintos meses, se registra un procedimiento por cada mes.

LOS ERE CAEN EN TODOS LOS SECTORES

La disminución de trabajadores afectados por ERE se observó en todos los sectores durante junio. En el sector de la construcción, la caída fue del 83,4%, con 105 empleados afectados, y en la industria, la reducción fue del 49,6%, afectando a 5.067 trabajadores.

Por otro lado, el sector agrario y servicios experimentaron caídas del 37,6% y 26,6% respectivamente, con 78 y 4.373 trabajadores afectados en cada caso.

LOS DESPIDOS COLECTIVOS SOLO AUMENTAN EN INDUSTRIA

El incremento de despidos colectivos se registró únicamente en el sector industrial, donde el número de afectados aumentó más de cuatro veces, alcanzando los 1.447 trabajadores.

En contraste, en el sector agrario los despidos colectivos disminuyeron un 98,9%, afectando solo a un trabajador; en construcción cayeron un 95,8%, con 14 trabajadores afectados; y en servicios disminuyeron un 4,6%, con 2.436 trabajadores afectados.

En cuanto a la suspensión de contrato, todos los sectores mostraron reducciones, excepto en agricultura que aumentó un 164%. Las caídas más significativas se observaron en construcción (-70,5%), industria (-64,8%) y servicios (-46,9%).

Los trabajadores afectados por reducción de jornada disminuyeron en agricultura e industria, mientras que en servicios aumentaron y en construcción se mantuvieron estables.

MADRID, LA CC.AA. CON MÁS AFECTADOS POR UN ERE

La Comunidad de Madrid lideró en cantidad de trabajadores afectados por un ERE, con 1.532. Le siguieron Castilla y León, con 1.504 trabajadores, y Cataluña, con 1.373 trabajadores.

No obstante, fue en Castilla y León donde se observó el mayor aumento relativo de afectados en junio, multiplicándose más de cinco veces hasta alcanzar los 1.504 trabajadores.

Personalizar cookies