Descenso del 5.4% en la nueva inversión de crédito al consumo en 2024 alcanzando los 26.500 millones segun Asnef

Archivo - (Foto de ARCHIVO) Varios billetesEDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

En 2024, la nueva inversión en crédito al consumo alcanzó los 26.460 millones de euros, marcando un descenso del 5,4% en comparación con el año previo, según informó la Asociación Española de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).

Así, la inversión en servicios de financiación también vio una reducción del 2,2%, sumando un total de 28.511 millones de euros. El incremento en la financiación de operaciones inmobiliarias (+108%) y en bienes de equipo (+15,2%) no logró equilibrar la predominante caída en el crédito al consumo.

Dentro de este sector, los créditos ‘revolving’ sufrieron la mayor bajada, de un 9,1%, quedando en 14.463 millones de euros. Los préstamos personales disminuyeron un 3,2% y los créditos para adquirir bienes de consumo se redujeron un 0,4%. Contrariamente, las tarjetas no ‘revolving’ registraron un incremento del 2,9%.

A pesar de la disminución en la inversión, el riesgo vivo se mantuvo constante, con un crecimiento del 1%, alcanzando los 33.366 millones de euros, como especifica Asnef.

El año pasado, se formalizaron 8,5 millones de nuevos contratos, una caída del 1,3% respecto al año anterior después de excluir las operaciones de ‘factoring’ de los asociados de Asnef. Los contratos de crédito al consumo específicamente registraron una caída del 1,4%, situándose en 8,4 millones de euros. Los préstamos personales experimentaron la mayor reducción, con un 8,5% menos.

Personalizar cookies