El número de insolvencias empresariales en España ha experimentado una disminución del 6% interanual hasta septiembre de 2025, alcanzando un total de 3.965 casos, según un estudio publicado por la agencia de seguros Solunion. Este informe también destaca una significativa reducción del 21% en el tercer trimestre comparado con el mismo lapso del año previo.
El análisis detalla una moderación en el ascenso de los últimos dos años, aunque las cifras de insolvencias aún se sitúan un 40% por encima de los niveles pre-pandemia. Un destacable decrecimiento del 36% en los concursos de procedimientos especiales para microempresas ha contribuido a esta tendencia, mientras que el uso de herramientas preconcursales en empresas más grandes ha crecido un 5,9% este año.
Asimismo, sesenta grandes empresas, con ingresos superiores a diez millones de euros, han optado por planes de reestructuración para manejar sus deudas y eludir la insolvencia.
EL PERFIL DE LOS INSOLVENTES
La mayoría de las insolvencias se observa en micro y pequeñas empresas, que suman el 90% de los casos hasta septiembre de 2025. Las pequeñas empresas representan un 47% y las microempresas un 43%. Entre las empresas con facturaciones que superan los 15 millones de euros, se han contabilizado 18 insolvencias, cuatro más que el año anterior, con una facturación acumulada inferior en 1.100 millones de euros.
DATOS TERRITORIALES Y SECTORIALES
Cataluña continúa como la comunidad con más concursos empresariales, registrando 1.076 casos y un crecimiento del 1% año tras año. Por otro lado, Canarias y Castilla-La Mancha muestran incrementos del 35% y 8% respectivamente, mientras que en regiones como País Vasco, Madrid, Valencia y Andalucía se observa una tendencia decreciente. En términos sectoriales, las empresas de servicios y construcción han visto una disminución del 8%, mientras que las insolvencias en maquinaria y bienes de equipo han caído un 41%. Los sectores textil y ‘commodities’ experimentan los mayores crecimientos, con aumentos del 29% y 24%, respectivamente.











