Descenso del 6,5% en el sector del leasing en España hasta mayo

Archivo - Logo de la Asociación Española de Leasing y Renting.AELR - Archivo

Las compañías en España destinaron 3.410,2 millones de euros a la financiación de activos a través del leasing durante los primeros cinco meses de 2025, evidenciando un descenso del 6,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos proporcionados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

«La evolución del mercado del leasing sigue ralentizada en lo que va de año, con un impacto significativo en las cifras globales de operaciones extraordinarias en el año anterior por un momento de bonanza en un sector concreto», ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.

«Mantenemos la confianza en la vuelta a la tendencia positiva en el curso de este año en la medida en que se estabilice el contexto internacional, porque nuestra economía sigue transmitiendo confianza. Con todo, el uso del leasing como herramienta de gestión sigue extendiéndose entre las empresas y los profesionales», ha añadido.

La asignación de nuevos fondos para leasing de bienes muebles cayó un 9,4%, alcanzando los 3.145 millones, mientras que la inversión en bienes inmuebles experimentó un incremento del 49,6%, llegando a 265,1 millones de euros.

En términos regionales, Madrid registró contrataciones de leasing por 558,9 millones de euros, reflejando una caída del 31,7%, en contraste con Cataluña donde el negocio alcanzó 561,2 millones de euros, mostrando un crecimiento del 3,3% hasta mayo.

El periodo medio de los contratos de leasing se estableció en 68,6 meses, superior a los 59,8 meses registrados en el mismo lapso de 2024. Por otro lado, la tasa de morosidad se ubicó en el 3%, ligeramente por encima del 2,8% del periodo anterior comparativo.

Personalizar cookies