En los primeros nueve meses de la campaña 2024/25, las exportaciones de vino de España disminuyeron un 7,5% en volumen, registrando 14,2 millones de hectolitros, y un 0,7% en valor, alcanzando un total de 2.185,3 millones de euros, de acuerdo con las cifras proporcionadas por la AEAT y analizadas por la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
En detalle, durante este periodo se exportaron 1,15 millones de hectolitros menos, lo que representa una disminución en ingresos de 15,8 millones de euros. Asimismo, se observó una caída en las exportaciones de vinos a granel y envasados, con decrementos de 3,2% y 0,1% en valor, y de 8,7% y 5,9% en volumen, respectivamente.
Por otro lado, las importaciones de vino en España durante el mismo periodo se situaron en 675.383 hectolitros, con un aumento del 43,8%, y 218,3 millones de euros en valor, incrementándose un 8,9%. Este crecimiento se debe principalmente al vino a granel, que experimentó un alza del 96% en volumen y del 75% en valor.
En cuanto al desempeño por tipo de productos, los vinos de aguja mostraron un notable crecimiento del 20,7% en valor, con incrementos también en vinos DOP, de licor y espumosos. En términos de volumen, los incrementos fueron liderados por los vinos de aguja, BiB y vinos de licor.
Finalmente, las exportaciones totales de vino español alcanzaron los 2.937 millones de euros, un descenso del 1,4%, y 1.901,6 millones de litros, una reducción del 8,6% en términos interanuales a abril. Según datos del Infovi de mayo, la producción de vino aumentó un 9,5%, aunque las existencias finales y el consumo nacional mostraron descensos del 2,7% y 0,7%, respectivamente.
















