El número de solicitudes de ayudas para la rehabilitación de viviendas ha experimentado un descenso del 82%, registrando solo 11.716 peticiones en el período de enero a junio de este año, en comparación con las 65.737 del mismo período en 2024, lo que representa casi seis veces menos que el año anterior, de acuerdo con la información proporcionada por Andimac.
Según esta asociación, que representa a los distribuidores profesionales de materiales para la construcción y rehabilitación, esta notable disminución podría significar un «freno» a la actividad a medio plazo, especialmente en un momento en que el 49% de las 26,6 millones de viviendas en España superarán los 50 años de antigüedad durante esta década.
Andimac también ha expresado su preocupación por el impacto de esta caída en la demanda de rehabilitación, especialmente cuando las obras actuales y futuras vinculadas a los ‘Fondos Next Generation EU’ concluyan en agosto de 2026. Por esta razón, han subrayado la urgencia de acelerar y clarificar las directrices del nuevo Plan Estatal de Viviendas 2026-2030, incluyendo los tipos de apoyo y los recursos disponibles.
LEJOS DE LOS COMPROMISOS DE EUROPA
La implementación de los fondos adicionales al plan actual de vivienda ha sido catalogada de insuficiente por Andimac. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia esperaba rehabilitar hasta 410.000 viviendas entre 2021 y 2026, pero ahora se prevé que las ayudas alcancen solo a unas 320.000 viviendas, con un total de 246.000 viviendas mejoradas energéticamente hasta junio de este año.
La actividad rehabilitadora está muy por debajo de los objetivos iniciales, alcanzando apenas 27.000 unidades anuales en la última década, frente a las 160.000 unidades anuales comprometidas inicialmente y lejos del objetivo de 300.000 unidades anuales para 2030.
«España puede perder una oportunidad de oro con los fondos europeos para mejorar de forma clara la calidad del parque edificado en términos de prestaciones», advierten desde la patronal, que también aboga por prolongar la disponibilidad de los fondos más allá de 2026 y lanzar una campaña para sensibilizar sobre la importancia de la rehabilitación.











