El valor de Acciona experimentó un fuerte descenso, aproximándose al 8%, en el mercado bursátil este viernes, tras revelar unos resultados que demostraban una desaceleración en la velocidad de venta de sus activos renovables y después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registrase varias de sus oficinas en relación con el ‘caso Koldo’.
La empresa matriz, Acciona, concluyó la sesión con sus acciones a 183 euros, lo que representa una caída del 7,62% respecto al jueves. Por su parte, Acciona Energía limitó su descenso al 5,9%, situándose en 22,66 euros por título.
Tras finalizar la jornada bursátil del jueves, la firma presentó un informe donde calificaba los primeros nueve meses del año como ‘estables’, destacando un aumento del 2,3% en la producción de energía y del 5,8% en capacidad instalada en comparación con el año anterior. Además, el segmento de infraestructuras vio cómo su cartera se duplicaba alcanzando un récord de 121.241 millones de euros, mientras que su división inmobiliaria aumentaba las preventas en un 145% y Bestinver, su gestora de activos, aumentaba un 7,9% hasta los 7.328 millones de euros.
No obstante, Acciona reconoció que su meta de vender activos renovables por un valor entre 1.500 y 1.700 millones de euros se retrasaría respecto al calendario inicial, además de reducir sus previsiones de producción a 25.000 gigavatios hora (GWh), por debajo de los 26.000 GWh previstos inicialmente, debido a una puesta en marcha de nuevas instalaciones más lenta y compleja, aunque de impacto temporal.
Estas circunstancias llevaron a analistas de XTB a considerar los resultados por debajo de las expectativas, provocando una caída inicial de hasta un 6% en las acciones de Acciona al inicio del mercado el viernes.
REGISTRO DE SU SEDE
Posteriormente, una información difundida después de las 12:00 horas indicaba que la UCO había visitado varias sedes de la compañía en Bilbao y Madrid como parte de una investigación confidencial relacionada con el caso Koldo. Según fuentes consultadas por Europa Press, estas diligencias están siendo llevadas a cabo en una pieza separada de la instrucción del Tribunal Supremo.
Este registro está vinculado con la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE, que estaba relacionada con presuntas irregularidades en las adjudicaciones a Acciona para la construcción del túnel de Belate, en Navarra.











