Descenso en la compraventa de inmuebles y aumento de hipotecas en mayo, reporta el Consejo General del Notariado

Archivo - Un hombre camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas, en Madrid (España)Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

En mayo, la transacción de inmuebles experimentó una disminución del 2%, cerrando en 62.587 unidades en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas mostraron un incremento del 7,4%, alcanzando las 31.723 operaciones, de acuerdo con cifras aportadas por el Consejo General del Notariado.

Variación en los precios y compraventas por tipo de vivienda

El valor medio del metro cuadrado ascendió a 1.836 euros, reflejando un crecimiento del 6,7% interanual. Las regiones con mayor aumento incluyeron Murcia (+37%), País Vasco (+14,5%), Cantabria (+14,3%). En cuanto a las unidades, las transacciones de pisos cayeron un 4,1%, situándose en 47.241 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares subieron un 5,2%, llegando a 15.345 unidades.

El coste por metro cuadrado de los pisos escaló un 7,6% en comparación con el año anterior, alcanzando los 2.101 euros, en tanto que el de las casas unifamiliares se situó en 1.371 euros, un aumento del 5,8%.

Impacto regional en las compraventas y precios

La actividad de compraventa se incrementó en cuatro comunidades autónomas y disminuyó en trece, con aumentos notables en Galicia (+17,5%), Castilla la Mancha (+14,8%), Castilla y León (+14,1%), Aragón (+4%). Sin embargo, se observaron descensos significativos en La Rioja (-21,4%) y Baleares (-12,0%) entre otros. Por otro lado, el precio del metro cuadrado aumentó en 16 comunidades, con Navarra registrando una caída del (-15,7%).

Crecimiento de los préstamos hipotecarios

La concesión de préstamos hipotecarios para la compra de vivienda se elevó en trece comunidades, aunque cayó en cuatro. Destacan los incrementos en Aragón (23,2%), y Castilla y León (21,6%). La cuantía promedio de estos préstamos también mostró un crecimiento en la mayoría de las comunidades, con aumentos principales en Comunidad de Madrid (20,9%) e Islas Canarias (18,8%).

Personalizar cookies