Los precios de los carburantes han continuado su descenso a lo largo de agosto, alcanzando los niveles más bajos del verano, justo antes del inicio de la operación retorno de vacaciones.
En detalle, el precio promedio del litro de diésel ha descendido por cuarta semana consecutiva, ubicándose en 1,407 euros, el más bajo desde la tercera semana de junio, de acuerdo con la información del Boletín Petrolero de la UE que recoge Europa Press.
Asimismo, el precio promedio del litro de gasolina ha visto su quinta semana de reducciones, llegando a 1,477 euros, una cifra que recuerda a mediados de junio.
Con estos precios, el litro de diésel ha experimentado una reducción del 2% durante agosto, mientras que la gasolina ha disminuido un 1%.
Para agosto, mes de gran actividad vehicular, la Dirección General de Tráfico (DGT) anticipaba 52,9 millones de desplazamientos.
Desde el inicio del año 2025 hasta ahora, el precio de la gasolina ha disminuido un 3,2% respecto al cierre del año anterior, y el del diésel un 2,5%.
LLENAR EL DEPÓSITO, HASTA 4,9 EUROS MÁS BARATO
Actualmente, llenar un tanque medio de 55 litros de diésel cuesta unos 77,38 euros, 1,7 euros menos que el año pasado en estas fechas. En contraste, llenar un tanque de gasolina cuesta ahora 81,23 euros, reflejando un ahorro de casi 4,9 euros comparado con 2024.
El precio medio del litro de diésel sigue siendo más bajo que los 1,479 euros que marcaba antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Por su parte, la gasolina también se mantiene por debajo de los 1,591 euros por litro de aquel entonces.
Además, ambos tipos de carburante siguen estando muy alejados de los picos alcanzados en julio de 2022, cuando la gasolina llegó a los 2,141 euros y el diésel a los 2,1 euros.
El diésel ha estado 130 semanas con un precio inferior al de la gasolina, volviendo a la normalidad previa a la crisis ucraniana, que alteró esta relación de precios desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.
El precio de los carburantes se ve influenciado por varios factores, incluyendo su cotización específica, la evolución del petróleo, impuestos, costos de materia prima, logística y márgenes brutos. Además, los cambios en el precio del crudo no se reflejan inmediatamente en los precios de los carburantes debido a un desfase temporal.
LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 continúa en España por debajo de la media de la Unión Europea, que está en 1,615 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,665 euros. Para el diésel, el precio en España también está por debajo de la media de la UE, que se sitúa en 1,524 euros, y de la eurozona, donde el precio es de 1,55 euros.