El número de desempleados en España registró una reducción de 4.846 personas en septiembre, un descenso del 0,2% en comparación con el mes anterior, principalmente por la disminución en los sectores de construcción y servicios, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con este nuevo dato, el total de parados se establece en 2.421.665, la cifra más baja para un mes de septiembre desde el año 2007, destacó el Ministerio. Este retroceso marca la primera vez que el desempleo cae en septiembre desde ese año, excluyendo los periodos de 2020 y 2021, cuando la pandemia de Covid influyó en una notable reducción del desempleo.
Desde 1996, solo en seis ocasiones el paro ha disminuido en septiembre: 2005, 2006, 2007, 2020, 2021 y 2025. El recorte más significativo se observó en 2021 con 76.113 menos desempleados, mientras que el aumento más considerable se produjo en 2011, con casi 96.000 más parados.
Analizado sin los efectos estacionales, el paro bajó en 29.689 personas respecto a agosto. En el último año, el descenso acumulado alcanza las 153.620 personas, cerca de un 6% menos, con una reducción en el desempleo femenino de 84.834 mujeres (-5,4%) y en el masculino de 68.786 hombres (-6,7%).
BAJA EN TODOS LOS SECTORES, MENOS EN EL COLECTIVO SIN EMPLEO ANTERIOR
El paro disminuyó en todos los sectores económicos salvo en el colectivo sin empleo anterior, que experimentó un aumento de 5.479 desempleados (+2,4%). La construcción lideró la baja con 4.670 desempleados menos (-2,6%), seguida por los servicios con una reducción de 3.067 parados (-0,17%), la industria con 1.422 menos (-0,7%), y la agricultura, que decreció en 1.166 personas (-1,5%).
El desempleo también se redujo entre ambos sexos en septiembre, siendo más notable entre las mujeres con 2.827 menos desempleadas (-0,2%), mientras que en los hombres la disminución fue de 2.019 (-0,2%). Al finalizar septiembre de 2025, el total de mujeres desempleadas fue el menor desde 2008.
Por edades, el paro entre los mayores de 25 años bajó en 20.931 personas (-0,9%), mientras que entre los menores de 25 años aumentó en 16.085 (+9,6%), aunque aún así, el total de jóvenes desempleados es el más bajo desde 2007.
El paro registrado disminuyó en septiembre en nueve comunidades autónomas, destacando Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana. Por el contrario, aumentó en ocho regiones, con Andalucía, Galicia y Asturias registrando los mayores incrementos.
En cuanto a los contratos, en septiembre se firmaron 1.533.773, un 8,5% más que en el mismo mes de 2024, de los cuales 663.825 fueron indefinidos, representando el 43,3% del total. El gasto en prestaciones por desempleo en agosto de 2025 alcanzó los 2.109 millones de euros, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior, con una tasa de cobertura del 82,5%, la más alta registrada hasta la fecha.