En mayo de 2025, la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) alcanzó los 1,663 billones de euros, reflejando una moderación hasta el 102,3% del Producto Interior Bruto (PIB), de acuerdo al Protocolo de Déficit Excesivo (PDE). Esta cifra representa una reducción de dos puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Según información del Banco de España publicada recientemente, a pesar del crecimiento interanual del 3,8% en la deuda, se observó una disminución del 0,24% respecto al máximo histórico de marzo de 2025, que fue de 1,667 billones de euros.
La ratio de deuda de las AAPP respecto al PIB nominal se ubicó en 102,3% en mayo, evidenciando una reducción de 21,9 puntos desde el máximo de marzo de 2021, que se situó en 124,2% del PIB.
El incremento de la deuda pública en mayo de este año se atribuye al aumento del endeudamiento tanto de la Administración Central, como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, aunque los ayuntamientos registraron una disminución en su deuda durante el último año.
El Gobierno tiene como objetivo reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% al finalizar 2025. De forma más prolongada, se espera que la deuda disminuya al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. No obstante, no se ha especificado un calendario exacto para alcanzar el umbral de deuda del 60% considerado ‘prudente’ por Bruselas.
«HABRÁ AMPLIACIÓN»