Descenso drástico en las exportaciones de café soluble de Brasil a EE.UU. debido a nuevos aranceles

En agosto, las exportaciones de café soluble de Brasil a EE.UU. cayeron un 59,9% debido a la imposición de aranceles del 50%.

Archivo - Granos de café.FLIKR/JENK - Archivo

En agosto, las exportaciones de café instantáneo de Brasil a Estados Unidos experimentaron una notable caída del 59,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un 50,1% menos que en julio de 2023, situándose en 26.460 sacos de 60 kilogramos. Este desplome se atribuye a la imposición de un arancel del 50% a los productos brasileños importados por EE.UU.

“Esta caída repentina es muy preocupante y frustra la expectativa que teníamos de romper un nuevo récord en las exportaciones de café soluble en 2025, superando los 4.093 millones de sacos del año pasado”, expresó Aguinaldo Lima, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria del Café Soluble (Abics), en una declaración.

De enero a agosto de este año, los envíos internacionales de café soluble de Brasil alcanzaron los 2.508 sacos, distribuidos en hasta 88 países, lo que representa un descenso del 3,9% comparado con el mismo periodo de 2024. Frente a este panorama, las asociaciones más representativas del sector en Brasil están desarrollando estrategias conjuntas con el gobierno y los clientes en Estados Unidos para mitigar el impacto.

A pesar de la reducción ocasionada por los aranceles, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de café instantáneo brasileño en 2025, con 443.179 sacos importados hasta agosto, un 3,7% menos que en 2024. Le siguen Argentina y Rusia, con un incremento en las exportaciones del 88,3% y 16,8% respectivamente.

“Entre los principales destinos del café instantáneo brasileño este año se destacan Colombia, con importaciones de 82,7 mil sacos; Vietnam, con 72,4 mil sacos; y Malasia, con 68,8 mil sacos, que también son países productores de café en grano y café instantáneo y ahora aparecen en el top 15 del ranking”, señaló Aguinaldo Lima.

La decisión de imponer estos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, fue una respuesta al juicio del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusado de participar en un intento de golpe de Estado contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Personalizar cookies