Descenso del Euríbor a 2,079% en julio, confirma el Banco de España

Archivo - Euribor EUROPA PRESS - Archivo

El Euríbor, que es la tasa de interés de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, registró en julio una media del 2,079%, de acuerdo con la confirmación del Banco de España.

Este nivel representa el mínimo más reciente desde el año 2022, marcado por la tendencia al alza de las tasas de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE). Este descenso supone una disminución en las cuotas de las hipotecas a tipo variable.

Frente al mes anterior, el Euríbor experimentó una ligera caída de 0,2 puntos básicos, mientras que la reducción desde mayo de 2024 alcanza casi los 145 puntos básicos.

Por ejemplo, un préstamo hipotecario de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial de 0,99% más Euríbor, que se revise en abril experimentará una reducción en la cuota mensual de 123 euros, lo que anualmente suma unos 1.480 euros, según cálculos de Europa Press.

Perspectivas a corto plazo

Diego Barnuevo, analista de Ebury, indicó que «se ha asentado sobre una meseta y el margen para que continúe bajando es escaso», anticipando que el índice se mantendrá alrededor del 2% durante lo que resta del año, a menos que el BCE decida reducir los tipos de interés.

Contrariamente, Sergio Carbajal, de Rastreator, pronosticó una disminución continua y moderada del Euríbor, apoyada por una disminución de las tensiones globales y el riesgo de inflación importada tras un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Simone Colombelli, de iAhorro, comentó que durante julio y agosto generalmente se observa poca actividad, lo que se ha reflejado en la estabilidad reciente del Euríbor, esperando que esta tendencia persista al menos hasta el fin del período vacacional.

Desde Kelisto, Estefanía González consideró posible una nueva reducción de las tasas antes de finalizar el año, lo que podría situar al Euríbor entre el 1,8% y el 2% para finales de 2025.

Personalizar cookies