La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha anunciado una notable reducción en la tasa de paro en las actividades industriales del sector metalúrgico, que ha llegado al 2,7% en el tercer trimestre de 2025, marcando el nivel más bajo desde el año 2008.
Según la patronal, los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del periodo señalado son ‘positivos’, mostrando una disminución en el número de desempleados a 32.500, lo que representa una baja de 3.600 personas en comparación con el trimestre anterior. Además, interanualmente, el desempleo en la industria del metal se ha reducido en 3.400 personas y la tasa de paro ha decrecido 0,5 puntos porcentuales.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogida por Confemetal, actualmente hay 1.173.000 personas empleadas en este sector, tras un incremento de 88.300 trabajadores respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 7,7%, aunque esto representa una caída del 0,64% frente al trimestre previo.
A pesar de estos datos alentadores, Confemetal ha expresado su deseo de ‘evitar caer en la complacencia’. ‘Aunque la evolución positiva del empleo indica que el sector del metal es sinónimo de estabilidad laboral, persisten desafíos en la contratación de profesionales cualificados, limitando así la capacidad productiva de las empresas’, explicaron desde la confederación.
Ante esta situación, se prevé que será necesario cubrir hasta 350.000 puestos cualificados en los próximos años para enfrentar la renovación generacional y avanzar en la ‘exigente’ actualización tecnológica requerida por el sector. ‘Por ello, Confemetal defiende la apuesta por el desarrollo de planes formativos alineados con las necesidades reales del tejido productivo’, concluyeron desde la organización.
