Es Noticia |
Escocia Pakistán ECMR Junts Redes sociales Daron acemoglu Galicia Comisión de la verdad Expansión Informes trimestrales Declaración responsable Isabel Díaz Ayuso Senado Slg Aragón Confinamiento aves Banca Brigit zimmerman Hamás Take away
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Descenso histórico del endeudamiento en España alcanza cifras mínimas desde 2023, revela Kruk

AgenciasporAgencias
29/07/2025 - 14:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Logo de la empresa de gestión de cobros de deuda Kruk.KRUK - Archivo

Archivo - Logo de la empresa de gestión de cobros de deuda Kruk.KRUK - Archivo

En 2025, la estabilidad económica ha sido clave para disminuir el endeudamiento de los ciudadanos españoles a cifras no vistas desde 2023, después de periodos marcados por la inflación y el aumento en el costo del crédito, de acuerdo con lo informado por el III Observatorio Kruk sobre el endeudamiento en España.

El informe señala que la ‘principal impulsor’ ha sido la reducción de los tipos de interés efectuada por el Banco Central Europeo (BCE), lo cual ha generado una caída en el Euríbor, índice principal para las hipotecas de tipo variable en el país.

Según Kruk, el fortalecimiento de la estabilidad financiera ha disminuido la necesidad de endeudarse, aunque ha incrementado la confianza para obtener préstamos ocasionales, como los destinados a viajes o eventos especiales.

El estudio también muestra que, aunque el importe promedio de la deuda ha ascendido a 35.910 euros –una cantidad que ha aumentado desde 2022, cuando se comenzó este estudio–, los niveles de impago han bajado ligeramente al 37% (una disminución respecto al 39% de la oleada anterior, aunque representa un aumento comparado con el 33% del II Observatorio).

RANGO DE PAGO MÁS HABITUAL: ENTRE LOS 251 Y 500 EUROS MENSUALES

Además, el análisis revela que, en promedio, las personas endeudadas pueden manejar un pago mensual de hasta 402 euros, una cifra que muestra una mejora respecto al estudio previo, donde el promedio era de 327,5 euros.

El intervalo de pago más común se encuentra entre los 251 y 500 euros mensuales. Considerando que el salario mínimo en España es de 1.381,33 euros brutos al mes (en 12 pagas), este monto es coherente con la recomendación de no destinar más del 30% de los ingresos al pago de deudas.

Por otro lado, el 45% de las personas encuestadas tiene alguna deuda con bancos o entidades financieras, lo que significa un descenso del 3% desde la primera oleada de este III Observatorio y del 7% en comparación con el pico registrado a principios de 2023 –en la primera oleada del II Observatorio–, cuando la inflación estaba ‘disparada’ en la eurozona.

El análisis también indica que más de dos tercios de los españoles tienen una única deuda con un solo banco. Desde Kruk destacan que esta tendencia ‘no solo sigue siendo lo más habitual, sino que además crece de manera significativa, mientras que el número medio de deudas se reduce oleada tras oleada’.

La percepción sobre las finanzas personales se mantiene estable en comparación con ediciones anteriores del Observatorio Kruk. Mientras el 31% de los entrevistados considera que su situación financiera ha empeorado, el 50% cree que se mantiene igual y el 19% la percibe mejor.

EL 32% DE LOS ESPAÑOLES NO TIENE CAPACIDAD DE AHORRO

A pesar de que la situación financiera mejora ligeramente, la capacidad de ahorro sigue siendo limitada, ya que el 32% de los encuestados declara no poder ahorrar nada porque no llega a fin de mes. Entre quienes sí ahorran, casi un 60% destina parte de su salario, siendo lo más común reservar entre un 10% y un 20%, el porcentaje recomendado por los expertos.

Igualmente, el estudio muestra que más de la mitad de las personas encuestadas necesita ahorrar durante los meses previos para afrontar gastos extraordinarios, mientras que solo un tercio puede asumirlos sin planificación previa, gracias a una mejor situación financiera. Solo el 7% de los encuestados solicita un crédito para hacer frente a este tipo de situaciones.

Sobre el sentimiento que genera tener deudas, el informe indica que el 40% de los deudores españoles siente indiferencia o ve con normalidad el pago de sus deudas, y, en cambio, uno de cada tres deudores se siente motivado a pagarlas. En el 18% de los casos, la deuda se asocia a sentimientos de culpa o vergüenza.

Otra conclusión del estudio es que el 40% de los entrevistados considera que tiene un nivel bajo en cuanto a conocimientos sobre la gestión de deudas, y en uno de cada cinco casos las personas reconocen saber poco o nada sobre este asunto.

Por su parte, el 58% de los encuestados está familiarizado o muy familiarizado con el tema y al 49% le gustaría recibir más información sobre cómo gestionar mejor sus finanzas personales.

‘En este contexto, resulta prioritario reforzar la educación financiera y la formación en gestión de las finanzas personales, fomentar la transparencia en los servicios de gestión de deudas y mejorar la comunicación entre las entidades financieras y sus clientes para impulsar una cultura de endeudamiento responsable’, resalta Kruk en su Observatorio.

MÉTODO PREFERIDO PARA COMUNICACIÓN SOBRE DEUDAS: HABLAR POR TELÉFONO

Entre los principales factores que influyen en la confianza hacia las entidades financieras (incluidas las empresas de gestión de deudas), la transparencia en la comunicación con el cliente sigue siendo el aspecto mejor valorado, seguido de la reputación de la empresa y los beneficios y ventajas que ofrecen.

Aunque las opiniones y testimonios de los clientes siguen siendo relevantes para casi el 40% de las personas entrevistadas, el Observatorio remarca que ‘su influencia ha disminuido’.

En la segunda ola del III Observatorio, hablar directamente con una persona por teléfono (44%) se convierte en el método preferido para la comunicación sobre deudas, con un aumento de 9 puntos respecto a la oleada anterior.

El correo electrónico pierde fuerza (31%) y los canales como los asistentes virtuales o los SMS mantienen una presencia mínima.

Por otro lado, el 44% de los encuestados prefiere recibir información acerca del estado de su deuda una vez al mes, seguido de un 39% que desea ser informado solo cuando lo solicite.

Etiquetas: endeudamientoEspañaestabilidad económicafinanzas personalesobservatorio kruk

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:19
Andalucía

El PP-A bloquea la comisión de investigación sobre los cribados de cáncer propuesta por la oposición

19:15
Agricultura & Alimentación

Innoaliment congrega a líderes del sector en Almería para potenciar la innovación agroalimentaria

19:14
Actualidad

Barcelona crea la Taula Interdepartamental del Poble Gitano para impulsar políticas inclusivas

19:13
Economía

Repsol evalúa una posible fusión de su división ‘Upstream’ con APA Corp. de EE.UU.

19:06
Economía

Castilla y León encabeza el aumento de precios en restauración mientras que las zonas turísticas estabilizan sus costes

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares
El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Política

Pradales pide a Sánchez finalizar el Estatuto vasco antes de fin de año: «La confianza es difícil de construir pero fácil de perder»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:59

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

AP-9DGT
BOE

Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 09:30

Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado una confrontación con el Congreso por el estancamiento de sus propuestas legislativas

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist